
Fecha/Hora | Lugar | Categoria(s) |
Fecha(s) - 02/10/2019 - 09/10/2019 17:00 - 19:00 |
Centro Veracruzano de las Artes “Hugo Argüelles” | |
Retransmisión UNAM-Grandes Maestros Imparte: Dra. Juliana González Miércoles 2 y 9 de octubre Horario: 17:00 a 19:00 horas Juliana González es doctora en Filosofía por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Profesora Emérita de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, Investigadora Emérita del Sistema Nacional de Investigadores y miembro Titular del Institut International de Philosophie (París, Francia). Ha publicado 23 libros, 7 de autoría única y otros 16 como coordinadora y coautora; es asimismo autora de más de 160 artículos especializados. Entre sus libros se pueden destacar: Ética y Libertad, El malestar en la moral, El poder de Eros, y Genoma humano y dignidad humana. Tiene en proceso una obra sobre cuestiones de neuroética. Es profesora del Colegio y el Posgrado de Filosofía de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM desde hace más de 40 años impartiendo cursos y seminarios de filosofía griega, metafísica, ética y bioética y dictado más de 300 conferencias y ponencias en México y en el extranjero. Ha sido directora de la Facultad de Filosofía y Letras y miembro de la Junta de Gobierno de la UNAM; miembro de la Junta de Gobierno de El Colegio de México y del Instituto Nacional de Medicina Genómica. Ha participado como Consejera de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, de la Comisión Nacional de Bioética, del Consejo Consultivo de Ciencias, presidenta de la Asociación Filosófica de México y miembro del Comité Editorial de la Enciclopedia Iberoamericana de Filosofía (España). Algunos de los reconocimientos con los que ha sido distinguida son El Premio Nacional de Ciencias y Artes en el área de Filosofía, el Doctorado Honoris Causa de la UNAM y el Premio Universidad Nacional en Investigación en Humanidades. Actualmente, dirige el Seminario de Investigación de Ética y Bioética de la UNAM y pertenece al Órgano de Gobierno del Fondo de Cultura Económica. Curso: Ética y naturaleza humana Impartido por: Dra. Juliana González Duración: 10 hrs. (aprox.) en 5 sesiones Año: 2013 Síntesis del curso En la convergencia de los dos enfoques de la ética, el filosófico y el biológico, y en el reconocimiento de que no son dos naturalezas, la biológica y la esencial (el “cuerpo” y el “alma”), dos realidades diferentes y divididas, pueden abrirse hoy los horizontes de un renacer original de la ética y de un nuevo humanismo. Descripción del curso: En una primera sesión, introductoria, el curso buscó una aproximación a los distintos sentidos de “ética” y a los diferentes campos que abarca el mundo ético: el sujeto moral y la intersubjetividad, las morales, los valores e ideales éticos, la condición ética del hombre en la libertad y la responsabilidad. Se abordó así la necesidad de atender a la cuestión de la naturaleza humana como fundamento de la condición ética del hombre. Posteriormente, por dos caminos sólo en apariencia inconexos y excluyentes, el curso se dirigió, (a) por un lado, hacia la reactualización de las concepciones originarias en la filosofía griega acerca de la naturaleza esencial de lo humano y de lo ético (segunda sesión). Y, por el otro, (b) hacia la situación contemporánea de la ética, su crisis y su posible renovación y resurgimiento (tercera sesión). En las sesiones cuarta y quinta, el curso atendió a las revoluciones científicas de la biología (evolutiva genética y neuronal), a sus propensiones reduccionistas así como a sus nuevas ideas de la vida y de la naturaleza humana “natural”, desde la cual se comienza a dar razón de los alcances culturales y morales de esta misma naturaleza. En la convergencia de los dos enfoques, el filosófico y el biológico, y en el reconocimiento de que no son dos naturalezas, la biológica y la esencial (el “cuerpo” y el “alma”), dos realidades diferentes y divididas, o sea, más allá de los dualismos y los reduccionismos, pueden abrirse hoy los horizontes de un renacer original de la ética y de un nuevo humanismo. Entrada gratuita Centro Veracruzano de las Artes “Hugo Argüelles”: Independencia No. 929, Centro Histórico, Veracruz, Veracruz. |
||