
Fecha/Hora | Lugar | Categoria(s) |
Fecha(s) - 13/11/2015 - 28/11/2015 9:00 - 20:00 |
Centro Veracruzano de las Artes “Hugo Argüelles” | |
Los días 13, 14, 20, 21, 27, 28 de noviembre. Viernes de 16:00 a 20:00 horas y sábados de 9:00 a 15:00 horas. Sala Multimedia “Miguel Galindo” del Centro Veracruzano de las Artes “Hugo Argüelles”. Entrada libre. Imparten: Alfredo Martínez Pérez.- Estudió la Licenciatura en Artes Plásticas y Visuales en Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado “La Esmeralda”, en el Centro Nacional de las Artes, México DF. Especialización en Fotografía, Multimedia y Arte Sonoro. Programador y Creativo Digital en IyaryDevelopers, México DF. 2013 -Señalización digital y Curaduría Digital para las exposiciones: “LA FELICIDAD ES UNA ESPONJA CALIENTE (Y FRÍA)”, “MANUAL DE MONTAJE”, “AQUÍ Y ALLÁ”. en Archivo Diseño y Arquitectura, México DF 2012 -Asesor y creador de los sistemas audiovisuales y multimedia en Archivo Diseño y Arquitectura, México DF 2012 -2013 Profesor de la asignatura: Multimedia, en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado “La Esmeralda”, Centro Nacional de las Artes, México DF 2013 -Diseñador y Desarrollador de: “FabLabMX”, “ArtFunding”, “VNGRAVITY GALLERY”, “Amimonne” “Casting Boutique”. José Abel Arellano García.- Titulado con mención honorífica de la licenciatura en Artes Visuales en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado “La Esmeralda” del Instituto Nacional de Bellas Artes, además de tener estudios en Ingeniería en Electrónica en la Universidad Autónoma Metropolitana. Profesor del Taller de Producción con Medios Electrónicos, Taller Multimedia y Taller “Electrónica para Artistas” en La E.N.P.E.G. “La Esmeralda” desde Agosto 2009 a la fecha. Asesor Curatorial de la Exposición “Sucede que Sucede”; Exposición de egresados de “La Esmeralda” generación 2009-2013 en las galerías del Centro Nacional de las Artes. Ciudad de México. 2013 Profesor del curso “Lo Imaginario a través de lo Sonoro” Curso de Radio-Historia, para adultos mayores. Colaboración Fundación/Colección Jumex, INAPAM y Fonoteca Nacional Centro Cultural Alhambra del INAPAM, Fonoteca Nacional, Ciudad de México. Instructor técnico en el curso “La Textura Sonora de Nuestros Dias” impartido en colaboración con el Maestro Andrea Di Castro 9a Bienal internacional de Radio Centro Multimedia del Centro Nacional de las Artes, Ciudad de México octubre 2012. Rocío Guzmán.- Es doctora en lingüística por la Universidad Nacional Autónoma de México como miembro del programa de excelencia del Conacyt. Es artista corporal especialista en investigación, experimentación y producción de procesos artísticos colaborativos inter y transdisciplinarios y ha ofrecido diferentes cursos dentro del Diplomado Tránsitos que es ofrecido por la Dirección de Desarrollo Académico del Centro Nacional de las Artes. Forma parte del grupo de reflexión del Seminario Tópicos Problemáticos de la Cultura Moderna. Ha impartido las cátedras de Introducción a la Lingüística, Semántica y Lexicografía en la Escuela Nacional de Antropología e Historia en la licenciatura en lingüística y en la facultad de filosofía y letras en la carrera de letras modernas. Ha trabajado con coreógrafos nacionales e internacionales en espacios convencionales para la danza y en espacios alternativos. Trabajó con las compañías UX-Onodanza, Oscar Rubalcaba Compañía, Isabel Romero, Gabril Dombeck, Beather Zschieschie, Rodrigo Angoitia. Fue miembro fundador del colectivo Danza Luthor y fundó la compañía Circuito Danza Contemporánea. Es maestra de hatha yoga certificada por Yoga Espacio A. C. bajo la supervisión de Jnana Dakini. Su vocación docente la ha hecho colocarse en este rubro desde 1986 a la fecha, dando clases a grupos de diferentes edades: niños, adolescentes y adultos; y en diferentes niveles educativos: primaria, secundaria, bachillerato y licenciatura. Dadas sus múltiples inquietudes y su formación interdisciplinaria le han permitido dar clases de diferentes disciplinas danza, expresión corporal yoga y lengua. |
||