Fecha/Hora Lugar Categoria(s)
Fecha(s) - 23/04/2014
16:00 - 19:00

Cenart-sale-a-la-calle-entrada
El programa “El Cenart sale a la calle”, busca acercar a las comunidades, organizaciones e instituciones, a diferentes propuestas artísticas tales como recitales, conciertos, obras de teatro o danza, demostraciones de arte circense y proyecciones de cortometrajes, entre otras actividades.

Taller de Arte Sonoro
Imparte: Miguel Cortés, artista sonoro egresado de la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado “La Esmeralda”
Del 2 al 30 de abril
Lunes y miércoles, de 16 a 19 h.
Dirigido a jóvenes de 12 a 17 años
Duración: 27 horas, divididas en 9 sesiones
Cupo limitado a 20 alumnos. 
Foro del Sótano del Centro Cultural Casa de las Bombas (Torres Quintero y Prol. Quetzal s/n Col. La Purísima)
Actividad sin costo, previa inscripción.
(La inscripción se realizará directamente en Casa las Bombas el miércoles 2 de abril)

El arte sonoro se vale de múltiples recursos para el desarrollo de conceptos sonoros. Una de las herramientas de mayor uso por la  riqueza tímbrica  y potencial sonoro es  la de los circuitos electrónicos. Estos circuitos también conocidos como osciladores de frecuencia es una de las formas más accesibles para la producción de  instrumentos propios o bien personalizados debido a su fácil fabricación. Por lo que no se requieren conocimientos previos de electrónica o de composición sonora.

Otra técnica que emplearan los estudiantes es la llamada “circuit-bending” es la manera creativa de generar  puentes eléctricos que no venían originalmente en el diseño del aparato electrónico de bajo voltaje (como sintetizadores de bajo costo y juguetes para niños) para crear nuevos instrumentos musicales o generadores de sonido. Estos instrumentos o bien estos recursos, han sido asociado comúnmente el arte sonoro, aunque esta técnica se ha popularizado también  para la música electrónica.

Durante este taller el estudiante aprenderá varias técnicas de registro y obtención de sonidos poco comunes, mediante el uso de estos osciladores, además de la grabación de sonido mediante registro con micrófonos  no convencionales, a la par se desarrolla un proyecto individual de oscilador de frecuencias, para finalmente realizar su propia composición  y mostrarla en un concierto.