
Fecha/Hora | Lugar | Categoria(s) |
Fecha(s) - 03/12/2016 - 04/12/2016 10:00 - 19:30 |
Centro Nacional de las Artes | |
Festival Japón 2016 Consulta aquí la versión virtual del programa Tezuma Magia japonesa a partir del movimiento rápido de las manos. Declarada Patrimonio Intangible Cultural de Japón, es muy diferente a la occidental. Kobudo Demostración del arte de la espada frente a los potenciales enemigos. Performance de shodo Presentación de Miho, reconocida maestra de shodo (caligrafía japonesa), cuya interpretación de las palabras incluye música. Mai-sho-gaku, trazos de fuego Espectáculo multidisciplinario con danza (Kabuki buyo y butoh), caligrafía y música, en el que una sacerdotisa artista lucha por liberar su conciencia cautiva. Trío Sanka Formado especialmente para esta ocasión, interpretará música clásica, pop y japonesa. Música de Niigata Música con instrumentos tradicionales interpretada por un dúo de músicos originarios de la ciudad de Niigata, lugar de origen del Art Mix Japan. Hogaku Trío Ensamble cuyos integrantes llevan los instrumentos tradicionales japoneses a nuevos horizontes. Concierto de Japón y Latinoamérica Música de grandes compositores japoneses y autores contemporáneos, acompañada de instrumentos occidentales (flauta y piano), mezclando sus sonidos en obras para koto (arpa tradicional nipona). El puente musical entre México y Japón Ríe Watanabe, Mario Nandayapa Quartet y Kenichi Ikuno se reúnen para interpretar piezas musicales de ambos países y una composición de Ikuno, compositor mexicano de origen japonés. Dúo Uribe – Sugahara Dúo formado en 2007 por la soprano mexicana Luz Angélica Uribe y la guitarrista japonesa Marimo Sugahara. Ceremonia del Té Demostración de la ceremonia del té en la que mientras un maestro preparará la bebida, de acuerdo con las modalidades de este rito, se explica la historia y significados de este culto. Canto tradicional antiguo de Okinawa Nayuta Tsugaoka es un artista dedicado a promover la música y los cantos tradicionales de las islas de Okinawa, ubicadas al sur de Japón, donde el ambiente es muy diferente al de Tokio. Navaja Kawabata Puesta en escena en la que la belleza, la perfección, el amor y el erotismo son los temas centrales. “Nada dura… nada está completo y nada es perfecto”. Demostración de Ikebana Muestra del arte floral de la escuela Sogetsu, creada a finales de los años 30 por críticos de los arreglos florales clásicos. Esta escuela da total libertad al artista para el estilo de sus creaciones. Danza japonesa Grupo que transmite las tradiciones y la cultura de Japón a las nuevas generaciones de mexicanos, a través de la música y la danza. Ensamble Sonoka Música contemporánea para koto (arpa tradicional japonesa) y arreglos de música mexicana interpretados con el instrumento nipón. Ensamble de música, baile y tambores tradicionales de Okinawa Ryukyukoku Matsuri Daiko significa “Festival de los Tambores del Reino de Ryukyu” Se formó en el año 1982 en Okinawa, se basa en el ritmo del EISA que es una representación que combina la danza y el sonido de los tambores con música típica de Okinawa interpretada con el Sanshin (Instrumento de 3 cuerdas). Danza japonesa Danza Japonesa Ginrei Kai, fue fundada en el año de 1971 por la profesora Tamiko Kawabe, con el deseo de transmitir entre la nueva generación de mexicanos y de descendientes de japoneses, las tradiciones y la cultura del Japón por el medio de la música y la danza y ella a su vez mostrarla al pueblo mexicanos con el fin de estrechar más los lazos de Amistad que unen a México y Japón. Música de Niigata con instrumentos tradicionales Dos músicos originarios de Niigata, la ciudad que dio vida a Art Mix Japan, llevan a cabo actividades como solistas y como miembros del cuarteto de instrumentos tradicionales japoneses Ontama 音魂 tanto dentro del país como en el extranjero.
En la parte oeste de la prefectura de Shimane, en la región de Iwami, cuando llega la noche durante los festivales de otoño, en muchos templos de la ciudad se hacen representaciones de este tipo de entretenimiento folklórico llamado Iwami Kagura. Dentro de éstas, la pieza que se representará “Orochi (gran serpiente)” es muy admirada incluso en el extranjero por sus movimientos dinámicos y la gran escala de representación.
Saburo Iida es un músico japonés que mezcla los sonidos tradicionales de Japón con ritmos y sonidos contemporáneos, ejecutando él solo la guitarra eléctrica, el teclado y las percusiones electrónicas. Es un espectáculo ágil de una sola persona que invita al espectador a viajar por diferentes lugares y épocas. Su repertorio incluye composiciones originales y arreglos personales de canciones conocidas de la tradición japonesa, de temas de anime y de videojuegos.
Presentación conjunta de todos los artistas que vienen de Japón de Art Mix Japan.
|
||