Fecha/Hora Lugar Categoria(s)
Fecha(s) - 28/09/2015 - 02/10/2015
16:00 - 20:00
Centro Veracruzano de las Artes “Hugo Argüelles”

Eugenia Cano Puga nació en Guanajuato en 1971. Cursó la Licenciatura en Actuación en la Escuela de Arte Teatral del INBA (gen. 90-94). En 1995 el FONCA le otorga una beca para estudiar Mima Corporal con Omnibus en Montreal, Canadá, donde permanece por tres años. En Montreal entra como estudiante libre en la Maestría de Arte Dramático en la Universidad de Québec, campus Montreal, y en la Escuela Nacional de Circo. Durante su estancia en Montreal trabaja en las siguientes obras: Pedro y el Lobo (dir. Paul Bissoneaux); dirección del performance Tu n´as pas vu non plus?; asistencia de dirección en el Titanic de Jean Pierre Ronfard, dirigido por Nicolas Heigemaster; actuación y codirección de Macondo, espectáculo de Mima Corporal presentado en l´Espace Libre.

En septiembre de 1996 es invitada a participar en una coproducción Québec-Bélgica y parte por tres meses a Bruselas donde participa en el espectáculo Amour, je veux! dirigido por Kis´ Keya. De enero a marzo de 1997 es invitada por Denise Boulanger a participar en un taller de investigación en Mima Corporal. De noviembre de 1997 a diciembre de 2001 estudia Kathakali en el Kerala Kalamandalam (becaria del Indian Council for Cultural Reliotions). Durante este periodo aprende la base del entrenamiento de los actores de Kathakali y a partir del segundo año comienza a actuar con la Compañía del Kalamandalam. En la India es invitada al primer Festival de Teatro de Mujeres donde presenta Spider´s Dream, obra que será presentada en diversas ciudades de la India. De enero a marzo de 1999 imparte un taller de Mima Corporal en la Escuela de Teatro en Trissur. En enero de 2001 es invitada a dar un taller de Mima en la Sangeeta-Nataka Academy que finalizó en septiembre con el montaje General Compartment.

En diciembre del 2001 regresa a México y en marzo del 2002 el Instituto de Cultura de Guanajuato le da una beca para realizar el montaje de la obra Árjuna, estrenada en diciembre del mismo año. En abril da un taller de Kathakali para la Casa de India en Ciudad de México. En octubre asistente del Maestro K Gopalakrishnan en el taller de Kathakali impartido en el Centro Nacional de las Artes y en la Escuela Danzjáfora. En octubre 2003 participa en la obra + Laberintos para el FIC. En junio del 2004 hace la puesta en escena de Arjuna en Montreal Canadá. En julio-agosto imparte el taller “El Kathakali y el Trabajo del Actor Occidental” en el Centro Nacional de las Artes. En septiembre representa a Guanajuato en la Primera Muestra de Cultura Infantil en la Ciudad de México con la obra Zoom (o el Sueño de la Felicidad) y en octubre se presenta en el Segundo Festival Internacional de Pantomima en la ciudad de Puebla. Es becaria por parte del FONCA en la categoría de Intérpretes en la edición 2003-04, creando la obra Laurencia con la que realiza una gira por los estados de Michoacán, Guanajuato y Coahuila En el 2005 es becaria del Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato para realizar el trabajo de investigación: El Ritmo como Factor Unificador de los Elementos Teatrales para la Creación de un Lenguaje Escénico. En abril del 2005 tiene una gira en Estados Unidos con la obra Zoom. En julio imparte un curso de mima corporal en Kerala, India. Participa en el XXXIII FIC con el espectáculo Regreso con el Sol con el Ensamble Luum.

Desde hace cinco años es la directora de la compañía de teatro KALIPATOS con quien montó la obra Madre Coraje de Bertolt Brecht en una adaptación libre que fue seleccionada por el Fondo Regional Centro-Occidente para su producción y gira. En abril 2007 estrena la obra infantil Cuca está Soñando. En ese año la invitan a dirigir la producción especial para el XXV FIC, para lo cual escribe y monta EVA. En enero de 2008 participa en el Encuentro Magadalena sin Fronteras en Santa Clara, Cuba. En el 2009 participa en el Festival Armado Nervo en Nayarit. En ese año tiene giras a Chicago, Dinamarca, los Emiratos Árabes y Cuba.