Fecha/Hora Lugar Categoria(s)
Fecha(s) - 17/08/2017
19:00
Galería Central

En el marco de la exposición Infosphere
Diario de datos: lecturas y conversaciones en torno al arte y la tecnología
Para público mayor de 18 años
Galería Central
Jueves, 19:00 h
Actividad sin costo. Inscripción previa al correo pdelapaz@cenart.gob.mx
Cupo limitado

A través de cuatro sesiones durante el mes de agosto, este foro pretende abrir problematizaciones al público sobre las propuestas y cuestionamientos presentes en la exposición; abarcando desde las transformaciones en la producción artística hasta las repercusiones sociales y existenciales provocadas por la revolución digital.

Para enriquecer el enfoque crítico de estas sesiones se brindarán una selección de lecturas a los participantes previo al recorrido y mediación dentro de las salas de exposición, que servirán para complementar el trabajo que se hará dentro de estas sesiones.

Sesión II
Arte, economía y legalidad
Impartido por: Gabriela Méndez Cota
Jueves 17 de agosto 

Frente al uso de las tecnologías digitales por corporaciones, gobiernos e instituciones para mantener estructuras económicas y sociales en pie, diversas propuestas artísticas de la exposición Infosphere, buscan una fisura en los espacios digitales para replantar las posibilidades de expresión, representación y comercio que desean se manifiesten en lo real.

Esta sesión busca abrir un espacio de problematización sobre las formas de resistencia y negociación que desde el arte se han manifestado ya sea con un bot que propone manifestaciones públicas o con la representación de espacios de detención a migrantes que está prohibido fotografiar. Algunas de las interrogantes que se buscan abrir en esta discusión son ¿de qué formas el arte funciona como un espacio de enunciación que reta la legalidad?, ¿cuán efectivas pueden ser las estrategias de resistencia planteadas desde el entorno virtual?, ¿cómo podemos reconfigurar las dinámicas económicas desde los canales digitales de intercambio? y ¿cómo estas propuestas articulan una sociedad más equitativa y libre?