Fecha/Hora Lugar Categoria(s)
Fecha(s) - 10/03/2016
18:00
Centro Veracruzano de las Artes “Hugo Argüelles”

El objetivo de esta conferencia ilustrada será recordar este episodio centenario de carácter internacional ocurrido durante la Revolución Mexicana al considerar la debilidad nacional ante las divisiones políticas internas mexicanas por la invasión norteamericana, primero en Veracruz y después en Chihuahua, y lo que significó en términos de presión política para Venustiano Carranza, en la perspectiva de una movilización norteamericana que a fin de cuentas resultó infructuosa al no poder capturar a Pancho Villa como se planteó después de que éste atacara Columbus, Nuevo México.

Se recalcará sobre las estrategias de Pancho Villa para confundir al ejército norteamericano y de cómo tuvo en jaque a las tropas carrancistas en este controvertido ataque, que le devolvió la popularidad al general Villa y le permitió sobrevivir algunos años más durante este tumultuoso periodo de la Revolución Mexicana, siempre acechada por la mirada norteamericana.

Armando Ruiz Aguilar estudió la Licenciatura de Etnohistoria en la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Su labor ha sido mayormente en la organización de acervos históricos documentales del Archivo General de la Nación, Archivo Histórico Institucional del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Archivo de la Insigne y Nacional Basílica de Santa María de Guadalupe, Archivo del Poder Judicial (Estado de México), encargado de la Biblioteca del Instituto Nacional de Derecho de Autor, responsable del Archivo Audiovisual de Televisión Educativa, expositor de paseos culturales del INAH y actualmente Archivista del Centro INAH Veracruz. Miembro del Colectivo Cultural los Villologos. Autor de los  libros Nosotros los hombres ignorantes que hacemos la guerra. La correspondencia de los generales Francisco Villa y Emiliano Zapata (Editorial CONACULTA, México, 2010), Las cantinas del Centro Histórico de la Ciudad de México” en: contra las muchas penas, las copas llenas (Editorial CONACULTA, México, 2012), La correspondencia recibida y emitida por el general Emiliano Zapata en Milpa Alta (Secretaria de Cultura, Gobierno de la Ciudad de México 2008).

Entrada libre.