Fecha/Hora Lugar Categoria(s)
Fecha(s) - 24/10/2016 - 25/10/2016
Todo el día
Centro de Formación y Producción de Grabado de Zacatecas "Museograbado"

Marta de Menezes

Conferencia: Estética, arte y biotecnología: resignificación de una poética
Sede: Centro de Formación y Producción de Grabado de Zacatecas “Museograbado”
Talleristas: Marta de Menezes
Fecha: 24 octubre 2016
Horario: 18:00 Hrs
Participantes: 20

Semblanza

Marta de Menezes

(Lisboa, 1975.) Estudió artes en la Universidad de Lisboa y obtuvo la maestría en Historia del Arte y Cultura Visual de la Universidad de Oxford; actualmente es candidata al doctorado por la Universidad de Leiden.

Su trabajo explora la intersección entre arte y biología e investiga las nuevas técnicas biológicas como materia artística.

En 1999 creó su primera obra biológica (Nature?) modificando los patrones de alas de mariposas vivas. Desde entonces, ha utilizado diversas técnicas biológicas que incluyen la Resonancia Magnética funcional del cerebro para crear retratos donde la mente puede ser visualizado (Functional Portraits, 2002); sondas de ADN fluorescentes para crear micro-esculturas en los núcleos de células humanas (nucleArt, 2002); esculturas hechas de proteínas (Proteic Portrait, 2002-2007), ADN (Innercloud, 2003; The Family, 2004) o que incorporan las neuronas vivas (Tree of Knowledge, 2005) o bacterias (Decon, 2007). Su trabajo ha sido presentado internacionalmente en exposiciones, artículos y conferencias.

Actualmente es directora artística de la ectopia, un laboratorio de arte experimental en Lisboa, y Directora de Cultivamos Cultura, en el sur de Portugal.

Gilberto Esparza

Taller: De la máquina futurista a la máquina informática
Sede: Centro de Formación y Producción de Grabado de Zacatecas “Museograbado”
Talleristas: Gilberto Esparza
Fecha: 25 octubre 2016
Horario: 17:00 Hrs
Participantes: 20

Introducción

Aprender a tratar aguas residuales a partir de procesos biológicos, paralelamente obtener energía eléctrica de microorganismos que se pueda utilizar para experimentos con electrónica análoga y traducir los procesos biolectroquímicos en señales.

Contenidos

Reflexionar sobre las relaciones simbióticas que se establecen en los ecosistemas para aprender de ello. Producción de energía eléctrica a partir del procesos metabólicos de ciertos microorganismos Construcción de celdas de combustible microbianas con materiales accesibles y de bajo coste.

Semblanza

Gilberto Esparza

Nace en la ciudad de Aguascalientes en 1975. Terminó sus estudios de Artes Plásticas en la Universidad de Guanajuato y en la Facultad de Bellas Artes de San Carlos, U.P.V. en Valencia, España.

Actualmente desarrolla organismos y sistemas mezclando alta y baja tecnología utilizando desechos industriales para intervenir el espacio público.

Gilberto Esparza, ha realizado exposiciones individuales y colectivas en México y en el extranjero. Participó en el Festival Blip!Robotica de reciclaje en el Centro Fundación Telefónica en Perú; en el Festival Lascas, Un arte mexicano actual, Québec; Small pieces big spaces, Galería Ocurrence, Montreal; Taller Internacional de Artistas KM0, Bolivia; Festival de Arte Electrónico VideoBrasil, y Transitio Mx 02 Festival Internacional de Artes Electrónicas y Video, México, D.F.; Rigor Mortis. PLATAFORMA 06, Puebla. En 2006 fue becario por el FONCA y recibió el primer premio en Vida 9, Telefónica de España. Es residente del Centro Multimedia del CENART. Obtuvo el primer premio en ARTFest05, WTC, México y mención honorífica en la Bienal de Yucatán 06.

Más información e inscripciones aquí.