Fecha/Hora Lugar Categoria(s)
Fecha(s) - 28/09/2016 - 29/09/2016
Todo el día
Centro Estatal de las Artes de Baja California en Tijuana

Daniel García Andujar

Conferencia: Movimientos sociales, activismo artistico en la era del Internet
Sede: Centro Estatal de las Artes de Baja California en Tijuana
Ponente: Daniel García Andujar
Fecha: 28 septiembre 2016
Horario: 18:00 hrs.

La introducción de nuevas tecnologías en el ámbito cotidiano, la irrupción de Internet y otros sistemas de comunicación, el uso extensivo de la informática y la electrónica en la sociedad contemporánea, la influencia de las tecnologías de información y comunicación (TIC) y las consecuencias de la globalización están teniendo un indudable efecto transformador en la sociedad contemporánea en la medida en que están desmantelando viejos modos de pensar y alterando los sistemas precedentes de relacionarnos con nuestro entorno.

El conocimiento matemático (presente en los algoritmos que gobiernan el archivo) es un constructo y, como tal, se re-edifica sobre sí mismo. Todo lo que somos capaces de construir, seremos capaces de modificar. Este taller busca se convertirse en un lugar estratégico de resistencia a las interpretaciones estandarizadas de los medios de digitales como maquinaria de control y mediación del capitalismo. Nuestra reacción al bombardeo desde los media evidencia su capacidad de tensión y pone a prueba nuestra capacidad de respuesta.

Taller: Escritura Virtual
Sede: Centro Estatal de las Artes de Baja California en Tijuana
Talleristas: Daniel García Andujar
Fecha: 29 septiembre 2016
Horario: 15:00 hrs.

El taller pretende reflexionar sobre las cuestiones de la memoria social, cultural y política en el momento presente a través del trabajo de los archivos que la producen, custodian y transmiten. Buscará el desarrollo y análisis de las nuevas herramientas y cartografías que permitan situar en el centro del debate ciudadano, la necesidad de un nuevo territorio de resistencia desde dónde sea posible ejercer una intrínseca dimensión colaborativa desde la práctica artística. Analizará la importancia del cuidado del patrimonio común de las memorias menores y subalternas, y reflexionará sobre determinadas prácticas de archivo que puedan alimentar un nuevo marco de imaginación social y político.

Semblanza

Daniel García Andújar

Daniel G. Andújar (Almoradí, Alicante, 1966), está considerado uno de los mayores representantes en España del llamado arte en la red. Interesado en construir un discurso cultural a través de los medios digitales y de las tecnologías, cuestiona, revisa y reflexiona mediante la ironía y la utilización de estrategias de representación de las nuevas tecnologías de la información y comunicación y las promesas democráticas e igualitarias de estos medios, criticando al tiempo la voluntad de control que esconden detrás de su aparente transparencia.

El artista opera desde el espacio público utilizando la ciudad como principal referente, y la red como territorio para desarrollar su trabajo. En esta línea, las relaciones sociales y de poder se encuentran en un sistema de negociación en permanente redefinición, manifestando a través de sistemas informáticos las desigualdades y discusiones que generan estas relaciones. Al afirmar que “el lenguaje puede cambiar el mundo o, al menos, debería hacerlo”, Daniel G. Andújar se sirve del lenguaje visual como la herramienta más valiosa de la práctica artística.

En 1996 crea Technologies To The People -una de sus obras más conocidas-, hoy en día una entidad en sí misma y que funciona como marco conceptual para la práctica artística del autor. En 2015 el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía realizó una muestra retrospectiva curada por Manuel Borja-Villel que analiza y recoge trabajos del artista de los últimos 20 años. G. Andújar ha expuesto en numerosos museos y centros de todo el mundo incluyendo la Bienal de Venecia, Manifesta, la Bienal de Fotografía de Helsinki o la Bienal de Kiev. Este mismo año 2015 ha presentado muestras individuales como: El Capital. La Mercancía. Guilloché. Galería Casa sin fin, en Madrid y Cáceres; Zones of Conflict, HeK House of Electronic Arts en Basilea; Territorios_Murcia, en el Centro Puertas de Castilla de Murcia. También ha participado en proyectos colectivos como Dortmunder Neu Gold – art, beer & alchemy, Dortmund U, Alemania; Hic et Nunc: About Democratic Paradoxes. Comisariada por Imma Prieto, Managua, Tegucigalpa y San Salvador; Remake Resnais. Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, Comisariada por Juan Antonio Álvarez Reyes. Sevilla; Global Control and Censorship. ZKM Karlsruhe, Comisariada por Bernhard Serexhe and Lívia Rózsás, Alemania; Artefactos. Dados Negros. Centro de Holografía y Artes Villanueva de los Infantes; The Beast and is the Sovereign. Württembergischer Kunstverein Stuttgart. Comisariada por Iris Dressler, Valentín Roma, Paul B. Preciado y Hans D. Christ, Stuttgart; Tercer Espacio: entre tradición y modernidad. Colección CA2M. Sala de Arte El Brocense Cáceres; The School of Kyiv. Kyiv Biennial 2015. Comisariada por Hedwig Saxenhuber and Georg Schöllhammer, Kiev, Ucrania; Translocaciones | Observatorio de proyectos. Arts Santa Mònica. Barcelona; Democraticemos la Democracia. Intervenciones artísticas en el Puente de Deusto, Bilbao; Invisible Violence, Salzburguer Kunstverein. Comisariada por Zoran Eríc, Blanca de la Torre and Séamus Kealy, Salzburg, Austria; Prophetia, Fundació Joan Miró. Comisariada por Imma Prieto, Barcelona; La herencia inmaterial. Ensayando desde la Colección. Comisariada por Valentin Roma. Museu d’Art Contemporani de Barcelona (MACBA), Barcelona.

Más información e inscripciones aquí.