Fecha/Hora | Lugar | Categoria(s) |
Fecha(s) - 01/06/2014 - 30/06/2014 0:00 |
Centro Multimedia | |
Simposio, mesa de discusión, talleres y muestra Con 20 años de existencia, el Centro Multimedia se ha dedicado a promover, investigar y experimentar en torno a los medios digitales. En este contexto y en colaboración con Tipos Latinos México se diseñó el programa local de actividades de la Sexta bienal de Tipografía Latinoamericana, Tipos Latinos 2014–Discursos digitales; en esta edición el interés es reflexionar sobre la escritura, la tipografía, la legibilidad, la oralidad y la inserción de las nuevas tecnologías desde diversas perspectivas para construir puente entre la filosofía, el diseño y el arte. El evento convocará en el mismo espacio, una serie de conferencias, acompañado de una exhibición de más de 70 especímenes tipográficos, laboratorios de experimentación y actividades paralelas. ****** Concierto del Seminario Mexicano de Música Electroacústica En colaboración con el Centro Nacional de Investigación Documental e Información Musical (CENIDIM) “Carlos Chávez”. ***** Taller A través de este taller los asistentes conocerán los elementos mecánicos para el diseño de estructuras en instalaciones y proyectos de arte, identificarán los materiales para la construcción de mecanismos y utilizarán actuadores para dar movimiento. Se abordarán diferentes tipos de mecanismos simples y complejos: poleas, bicla-manivela, puntos de apoyo, engranajes, transmisiones con cadenas, tornillos sin fin, etc., y se abordarán diferentes tipos de actuadores como motores paso a paso, de corriente directa, servomotores, motorreductores, motores lineales y solenoides. Dirigido a artistas y estudiantes de arte interesados en la mecánica, especialmente en la cinematica y conocimiento de materiales para instalaciones artísticas. • Conocimientos básicos sobre cinemática y estática. • Enviar carta de motivos (200 palabras máximo) y una biografía corta (200 palabras máximo), vía correo electrónico a difusion@conaculta.gob.mx antes del 05 de junio de 2014. • Se notificará a los seleccionados vía correo electrónico el día 12 de junio de 2014. ***** Taller Este taller, teórico/práctico, tiene por objetivo introducir a los alumnos en las técnicas de programación que emplean la plataforma Max-MSP, para desarrollar y analizar controles y procesamiento de audio digital y MIDI, creando diferentes programaciones (patches). Max es un entorno de programación gráfica para música, audio e imagen. Ofrece una interfaz de usuario amigable que permite manipular procesos temporales, comunicación entre dispositivos y MIDI. Con la adhesión de MSP es posible también trabajar con síntesis en tiempo real y procesamiento digital de señales (DSP). Dirigido a: artistas y creadores con interés en la programación de interfaces para la creación y control de sistemas multimediales. Requisitos: • Enviar carta de motivos donde exprese su interés por la programación (200 palabras máximo) y una biografía corta (200 palabras máximo), vía correo electrónico a difusion@conaculta.gob.mx antes del 05 de junio de 2014. • Se notificará a los seleccionados vía correo electrónico el día 11 de junio de 2014. ****** Convocatoria El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes lanza la cuarta convocatoria del Libro Animado Interactivo en Español Paula Benavides 2014, que está dotado con dos premios: uno de 300 y otro de 200 mil pesos. El libro electrónico deberá ser inédito, escrito en español y estar dirigido a niños y jóvenes, además de contener texto, imagen, animación y/o video, sonido y/o música, de tal forma que el lector pueda interactuar con estos elementos para enriquecer su lectura. No se aceptarán propuestas que se limiten únicamente a imagen fija. Para comentarios o dudas, enviar un correo electrónico a: libroanimado@conaculta.gob.mx _______________________________________________________________________________________ |
||