Taller: Cuerpo líquido

Del lunes 10 al viernes 14 de marzo, de 17 a 21 h
Más información: acruzr@cultura.gob.mx
Cupo: 25 participantes
Requisito: disposición a liberarse de juicios, miedos, bloqueos y a permitir que el cuerpo se exprese libremente.

Imparten: Yuridia Ortega y Yansi Méndez
Para personas con interés en explorar su relación con el cuerpo, ya sea a través de la danza, el movimiento libre, el yoga o con una nueva forma de expresión corporal.

Se busca que los participantes descubran nuevas formas de moverse y de conectar con su cuerpo, en las que la rigidez se disuelve y el movimiento se convierte en una experiencia abierta, receptiva y transformadora.

Yuridia Ortega
Bailarina mexicana, originaria de la Ciudad de México. Egresada de la Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea (ENDCC). De 2011 a 2013 formó parte del Centro de Producción de Danza Contemporánea (Ceprodac), agrupación en la que colaboró con coreógrafos nacionales e internacionales como Dam Van Hyung y Rolando Beatie, entre otros.

Ha participado como creadora escénica en festivales de renombre en México, España, Francia, Gran Bretaña, Finlandia, India, Turquía, Bulgaria, Croacia, Eslovenia y Suecia. Ha sido parte de proyectos ganadores de becas nacionales e internacionales, como el Premio Nacional de Danza Guillermo Arriaga, en varias ocasiones, dirigida por Magdalena Brezzo.

En la docencia, desde 2010 ha compartido su enfoque de movimiento “La soltura del cuerpo” en festivales de danza y circo, y ha trabajado con diversos elencos, como el de “7.º Día” del Cirque du Soleil.

Ha impartido clases en Dancefit, La Cantera y Estudio La Infinita. Ha colaborado con compañías profesionales mexicanas como Barro Rojo, Tandem y Contempodanza. También ha sido docente en la ENDCC, la Academia de la Danza Mexicana y el CEDART “Frida Kahlo”, así como en el Internacional Summer Dance School, en Ljubljana, Eslovenia.

Participó como bailarina en la película “Bardo”, de Alejandro González Iñárritu. En Teatro ha trabajado como asistente de dirección corporal con Joan Santos y como asistente de dirección y coreógrafa en la creación colectiva del Festival Internacional de Artes Escénicas Contemporáneas FIAEQ Siguientescena. Junto con Raphaël Perrenoud dirigió el espectáculo “A la mesa”, de la Compañía Illai. Formó parte del elenco de “Yo México” (2010) y “Super” (Talvisirkus Tanssiteatteri Hurjaruuth, Helsinki, Finlandia (2023-2024).

Yansi Méndez
Nació en el seno de una familia circense (Clown) en Tlalchapa, estado de Guerrero. Es Licenciada en Danza Contemporánea, por la ENDCC. Ha sido bailarina principal en diversos proyectos nacionales e internacionales, presentándose en España, Alemania, Francia, Ecuador, Italia, Estados Unidos y Hong Kong, entre otros.

De 2016 a 2020 formó parte del Ceprodac. En este periodo se desarrolló como una intérprete destacada, docente y joven coreógrafa, consolidando su carrera en el ámbito de la Danza contemporánea. Colabora en el proyecto “Omphalos”, de Damien Jalet, desde 2018 hasta la fecha. En 2021 fue galardonada con el Premio Nacional de Danza Guillermo Arriaga, obteniendo también el reconocimiento a Mejor Intérprete Femenina. En 2022 fue incluida en la lista de las 100 mejores mentes creativas mexicanas de la revista “Forbes”.

Participó en la película “Emilia Pérez”, dirigida por Jacques Audiard y coreografiada por Damien Jalet. Actualmente codirige el proyecto “LY”, junto con Luis Galaviz, y se dedica al desarrollo de metodologías que exploran el tejido del movimiento y el psicoanálisis.

Date

14 Mar 2025
Expirado

Time

5:00 PM - 9:00 PM

Etiquetas

CUPO LLENO