
Seminario-picnic > Escrituras Inmateriales
Participa: Azul Morris
A manera de picnic el Seminario Escrituras Inmateriales busca reunir a especialistas y académicas cuyo trabajo ahonda en diversos temas como la historia de la escritura, la programación, la edición, los procesos editoriales y de impresión, la relación texto-imagen, texto-conocimiento, el libro como formato, la digitalidad, la paleografía, el autor, la lectura, la legibilidad, el diseño, la ilustración, la semiótica entre otros, con el objetivo de abarcar aspectos tangibles e intangibles de la escritura y sus implicaciones en la actividad humana.
En esta primera sesión del 2025 contamos con la presencia de Azul Morris quien participó en la Imprenta Madero sin ninguna experiencia previa, pero con la convicción de que ahí se debía quedar. El método más efectivo era aprender el oficio sobre la marcha de las máquinas, como resultado de la práctica, logrando contados aciertos y cometiendo muchos más errores. Así conoció todos los intersticios del proceso de una publicación y colaboró junto a grandes personajes del ámbito cultural.
A los pocos años tuvo una nueva inquietud; mostró su trabajo, consiguió apoyo económico y entró a la escuela de Artes y Oficios en Basilea, Suiza, donde quizá afianzó lo ya aprendido y amplió su panorama. De vuelta en el país, retomó varios trabajos con sus antiguos colaboradores. En particular, muchas revistas y algunos proyectos educativos; más adelante, libros y catálogos de arte. Diseñó la nueva época de Artes de México y, casi enseguida, surcó nuevos aires con la revista Premier. Fue entonces cuando la tecnología llegó y el diseño digital quiso desbancar al esquema tradicional; Azul supo que había que regresar a la base y casi partir desde cero. Hace casi tres décadas abrió El Taller, despacho de diseño donde todas las publicaciones se trabajan de manera integral. Dentro de los márgenes bien definidos, hay que acomodar y resaltar lo más esencial del contenido, usar familias tipográficas y colores con una base sólida, tener un claro registro de la obra y cuidar todos los detalles, en las tapas y en los interiores, hasta elegir con precisión cada tinta, papel y método de impresión, para coordinar y llevar a buen puerto el producto final.
Reconocida con premios de diseño gráfico y editorial, ha sido becaria de programas culturales y también ha procurado compartir su experiencia y recomendaciones prácticas como docente, conferencista y jurado de concursos. Los trabajos de diseño desarrollados por Azul Morris superan la centena, realizados en colaboración con artistas, fundaciones, centros culturales, instituciones educativas y del gobierno. Con todos y cada uno trabaja desde la base, sin intermediarios, para asegurar por completo su calidad editorial.
Fecha: sábado 15 de marzo
Hora: 10 a 12 h
Lugar: Áreas Verdes del Cenart
Actividad gratuita
Registro previo en: https://forms.gle/YJ6uoFmY8QeFwqfP9