Segundo Seminario Héctor Azar: Teatro y Educación

Presentan: Centro Nacional de las Artes (Cenart), Teatro la eMe y Sirecom.

Participan: Instituto Mora, el Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Teatral “Rodolfo Usigli” (Citru), la Coordinación Nacional de Teatro del Inbal y el Colegio de Bachilleres. 

Segundo Seminario Héctor Azar: Teatro y Educación
Julio-octubre 2023 

 El Segundo Seminario Héctor Azar: Teatro y Educación es un encuentro académico y artístico cuyos antecedentes se ubican en tres iniciativas recientes. 

El primer antecedente son las entrevistas realizadas por el maestro Guillermo Navarro, en colaboración con José Alfredo Ramírez, como parte del proyecto Historia, memoria y olvido: Archivo de voz e imagen de los talleres de teatro del Colegio de Bachilleres, el cual se llevó a cabo durante el periodo de confinamiento entre 2020 y 2022, y fue encabezado por Teatro la eMe de México.  

En segundo lugar, cabe mencionar el Primer Seminario Héctor Azar: Poética y Política Teatral en México que se llevó a cabo a finales del 2022 (coordinado también por Teatro la eMe de México y su director, el maestro Guillermo Navarro, en conjunto con la investigadora y gestora cultural, maestra Patricia Chavero del Citru-Inbal, y la actriz y gestora cultural Yazmín Jáuregui). 

Finalmente, en el marco de las actividades llevadas a cabo por el Seminario Interdisciplinario Representaciones Contemporáneas en México (Sirecom), coordinado al interior del Instituto Mora, vale la pena mencionar la investigación y consecuente publicación del libro Autonomía y Resistencia en el Siglo XXI: Voces del Teatro (Independiente) en la Ciudad de México (Instituto Mora, 2022). Entre otros aspectos, este proyecto permitió identificar y entender la influencia que los grandes maestros del teatro mexicano han tenido en el trabajo de los creadores escénicos en el México contemporáneo, incluyendo al maestro Héctor Azar. 

Estas tres iniciativas han aportado elementos que en su conjunto permiten revalorar el papel que el Maestro jugó en distintas etapas del teatro mexicano y de la vida cultural en general, tanto en el desarrollo y consolidación de nuevas instituciones como en la preparación de nuevos creadores, en el diálogo multidisciplinario y en el desarrollo de una perspectiva teatral que entreteje la escena, la educación y el compromiso social. Como lo proponen las señales CADAC: el teatro al servicio de la persona y la persona al servicio del teatro. 

A partir de los trabajos y de los hallazgos en el contexto de las iniciativas mencionadas, el Segundo Seminario Héctor Azar: Teatro y Educación nos invita a reflexionar sobre distintos episodios históricos desde la escena, la educación y la institucionalidad. Se propone una mirada diacrónica, con énfasis en algunos cortes temporales específicos (la trayectoria institucional de la Compañía Nacional de Teatro; el Centro Universitario de Teatro y sus 60 años de vida; la propuesta innovadora del Centro de Arte Dramático A.C., etc.).  La figura del maestro Azar se plantea como referente ineludible para entender el pasado, pero también como un punto de partida para vincularlo a las preocupaciones desde el tiempo presente. 

Guillermo Navarro, Carlos Domínguez Virgen, Jovita Millán y Ada Espinoza, organizadores. 


PROGRAMA 
Viernes 28 de julio
Instituto Mora (Plaza Valentín Gómez Farías 12, Col. San Juan Mixcoac, CDMX)
Sesión 1 | Apertura
De 17:00 a 19:00 h
** Palabras de bienvenida del Dr. Carlos Domínguez Virgen (Grupo Sirecom)
Mesa: Teatro y Educación
** Colegio de Bachilleres
** Participan: Víctor Sánchez, José Alfredo Ramírez, Guillermo Navarro y Pedro Aguayo Chuk.
** Modera: Ada Espinoza 

Miércoles 9 de agosto
Aula Magna del Centro Nacional de las Artes (Río Churubusco 79, Col. Country Club, CDMX)
Sesión 2
De 10:00 a 14:00 h
** Palabras de bienvenida
Mesa: Compañía Nacional de Teatro
** Participan: Alejandro Bichir, Enrique Singer y Oscar Narváez
** Modera: Jovita Millán 

 Miércoles 23 de agosto
Centro de Arte Dramático A.C. (Centenario 26, Col. Del Carmen, Coyoacán, CDMX)
Sesión 3
De 17:00 a 19:00 h
Mesa: Centro de Arte Dramático A.C.
** Participan: Marcela Bourges, Carlos Azar, Rabindranath Espinoza y Guillermo Navarro.
** Modera: Carlos Domínguez Virgen 

Martes 26 de septiembre
Instituto Mora (Plaza Valentín Gómez Farías 12, Col. San Juan Mixcoac, CDMX)
Sesión 4
De 17:00 a 19:00 h
Mesa: Creación del Centro Universitario de Teatro y sus 60 años de vida
** Participan: Luis Mario Moncada, Rodolfo Obregón y Mario Espinosa
** Modera: Arturo Díaz 

Miércoles 18 de octubre
Aula Magna del Centro Nacional de las Artes (Río Churubusco 79, Col. Country Club, CDMX)
Sesión 5
De 10:00 a 14:00 h
** Palabras de bienvenida del maestro Antonio Zúñiga Chaparro, Director del Cenart.
Mesa: Coyuntura crítica del teatro en México: toma del Foro Isabelino
** Participan: Fernando Morales, José Manuel Galván Leguizamo y Ricardo Govela.
** Coordina: Julio César López 

 Jueves 19 de octubre
Aula Magna del Centro Nacional de las Artes (Río Churubusco 79, Col. Country Club, CDMX)
Sesión 6 | Cierre
De 10:00 a 13:00 h
** Conferencia magistral de Ignacio Escárcega 

Date

09 Ago 2023
Expirado

Time

10:00 AM - 2:00 PM

Ubicación

Aula Magna José Vasconcelos