Oferta Curricular Interdisciplinaria 2023-2024/1

Duración de los cursos: del 22 de agosto al 15 de diciembre de 2023 
Modalidad: presencial
Cursos sin costo, cupo limitado, previa selección. 

La Oferta Curricular Interdisciplinaria ha sido diseñada, organizada e instrumentada a través de la Dirección de Desarrollo Académico con el objetivo de vincular a las escuelas de arte que se encuentran en el CENART (ENAP, ENDCC, ENAT, ESM y CCC), brindando espacios de intercambio colaborativo mediante procesos de formación interdisciplinaria. Ha contado con la participación de profesores e investigadores del propio CENART, así como de especialistas externos. 

La interdisciplina da fundamento como estrategia metodológica compleja a los proyectos académicos del CENART, tiene un papel central en la integración de diversos saberes y haceres del campo artístico y en los diversos campos del conocimiento científico y humanístico. 

Dirigida a alumnos y egresados de nivel licenciatura de las escuelas del INBAL en el CENART, así como para estudiantes de universidades externas, interesados en la creación y estudio interdisciplinario y colaborativo del arte en relación con las ciencias y la tecnología. Los cursos OCI son una alternativa para cubrir créditos curriculares y optativos. 

REQUISITOS E INSCRIPCIONES
Prerregistro para interesados, disponible hasta el 6 de agosto de 2023: https://bit.ly/3JpnDyr
Resultados: 9 de agosto de 2023
Inscripciones: 10 y 11 de agosto de 2023 

Requisitos:

  1. Alumnos de las escuelas del INBAL que se encuentran en el CENART, presentar credencial vigente.
  2. Estudiantes de instituciones externas deben presentar una carta en la que soliciten su inscripción por así convenir a sus intereses académicos. Esta misiva debe entregarse en papel membretado de la institución de procedencia del alumno, incluir el sello de dicha escuela y estar dirigida a la Mtra. Norma Concepción Muñoz Sánchez, Directora de Desarrollo Académico del Centro Nacional de las Artes.

Más información: info.interdisciplinarios@cenart.gob.mx


Curso: ENUNCIADOS DEL CUERPO CONTEMPORÁNEO. LABORATORIO DE EXPERIMENTACIÓN, REFLEXIÓN Y CREACIÓN
Imparten: Mayela Cardona y María del Mar Glagovsky
Horario: martes, de 12 a 15 h
Duración: del 22 de agosto al 5 de diciembre de 2023

Prerregistro hasta el 6 de agosto de 2023 https://bit.ly/3JpnDyr
Inscripciones: 10 y 11 de agosto de 2023 

Enunciados del cuerpo contemporáneo es un espacio de investigación, reflexión y creación, a modo de laboratorio interdisciplinario lúdico que pretende detonar vivencias significativas a partir de estímulos sensibles internos y externos para indagar sobre lo inefable, imaginar lo inimaginable y explorar creativamente posibles enunciados del cuerpo, desde el cuerpo.   

A través de una metodología teórico-práctica inmersa en un ambiente performático que parte de la pregunta más que de la afirmación y/o definición, se propone volver la mirada al cuerpo (individual y colectivo) con la finalidad de propiciar un ambiente amable y respetuoso donde la expresión fluya libremente y permita la reflexión, el diálogo y la sana discusión que facilita vislumbrar posibles puentes y conexiones. 

Se propone una vista al pasado para entender el presente y calcular un futuro en el que aún cabe la transformación. Porque nuestro cuerpo es templo mutable, porque la corporalidad reclama una mirada amable y un lugar para ser y estar en libertad, esa es la clave para que la magia estalle. 


Curso: CURADURÍA EXPANDIDA: CREACIÓN, SELECCIÓN Y GESTIÓN
Imparten: Mayela Flores y Virginia Gutiérrez
Horario: jueves, de 14 a 16 h
Duración: del 24 de agosto al 14 de diciembre de 2023

Prerregistro hasta el 6 de agosto de 2023 https://bit.ly/3JpnDyr
Inscripciones: 10 y 11 de agosto de 2023

Este curso tiene como objetivo introducir a las y los participantes a la curaduría, entendida como un medio de revisión y selección, ejercicio creativo y de creación, método articulador de sentidos y pauta para la gestión y autogestión de proyectos culturales en un sentido amplio. Se pretende desbordar la curaduría del marco referencial único dentro de los espacios expositivos y destacar la potencia de los procesos que implica, así como su utilidad tanto dentro como fuera de una galería o museo a partir de una propuesta práctica y teórica. En este marco, la curaduría no sólo será entendida como producto, sino también como un proceso que demanda de la creatividad de quienes participan de ella y que puede considerarse como un resultado en sí misma, fruto de la autoría individual o grupal.

Por otro lado, se presentarán conceptos, modelos y formatos clave y se reflexionará sobre la influencia de las tendencias curatoriales en los campos artísticos y culturales a partir de la revisión de la historia de la curaduría en México, el análisis de ejemplos destacados, pláticas con especialistas, visitas y ensayos curatoriales 


Curso: MEDIACIÓN ARTÍSTICA. HERRAMIENTAS PARA HABITAR EL CUERPO
Imparten: Georgina Laorrabaquio y Sandra Real
Horario: jueves, de 14 a 16 h
Duración: del 24 de agosto al 14 de diciembre de 2023

Prerregistro hasta el 6 de agosto de 2023 https://bit.ly/3JpnDyr
Inscripciones: 10 y 11 de agosto de 2023

Sinopsis: Este curso tiene como propósito que las y los participantes adquieran algunas herramientas de la mediación artística como estrategia que les ayude a identificar y potenciar habilidades para la expresión corporal. Partiremos del reconocimiento del cuerpo como contenedor de experiencias en tránsito, memoria, emociones y saberes, revisaremos principios fundamentales de la mediación artística que nos permitan identificar la singularidad del lenguaje corporal, analizaremos los procesos de simbolización y representación artística y finalmente utilizaremos el método del body mapping para la implementación de lo aprendido. 


Curso:  LABORATORIO PARA LA REFORMULACIÓN DE PROYECTOS ARTÍSTICOS. RECUPERANDO LO INCONCLUSO
Imparten: Sandra Ontiveros y Asunción Pineda
Horario: jueves, de 16 a 18 h
Duración: del 24 de agosto al 14 de diciembre de 2023

Prerregistro hasta el 6 de agosto https://bit.ly/3JpnDyr
Inscripciones: 10 y 11 de agosto de 2023
Durante la formación artística o en la práctica profesional se diseñan proyectos que pueden ser académico-artísticos, profesionales, educativos, sociales, etc. que no llegan a concretarse, al menos no como se proyectaron o bien, si es un proyecto académico no obtienen la calificación deseada.
Generalmente solemos pensar que cuando algo fracasa debe estar destinado al olvido, se descalifica y abandona cuando, por el contrario, esto implica la oportunidad de aprender, reformular e incluso innovar.
Este laboratorio propone evaluar proyectos inconclusos o no logrados y analizar de forma sistemática los posibles elementos que los condujeron a tales resultados. Se busca detonar la reflexión y la relación en torno a proyectos ya realizados para reencaminar la propuesta, de modo que responda al cambiante entorno cultural.
Las sesiones se llevarán a cabo en un entorno relacional y colaborativo con creadoras y creadores de distintos perfiles y niveles de especialización. 


Curso: CRONOS Y KAIRÓS. LABORATORIO DE TIEMPO PERSONAL Y CRONOLÓGICO EN LAS ARTES
Imparten: Mariana Landa y Pablo Sierra 
Horario: viernes, de 10 a 13 h
Duración: del 25 de agosto al 15 de diciembre de 2023

Prerregistro hasta el 6 de agosto https://bit.ly/3JpnDyr
Inscripciones: 10 y 11 de agosto de 2023
Curso gratuito, cupo limitado 

¿De qué manera la vivencia personal del tiempo y las connotaciones históricas del tiempo cronológico pueden abrir rutas de autoconocimiento y desencadenar procesos creativos en las artes? Buscaremos recuperar la memoria histórica de creaciones artísticas con la finalidad de enriquecer la mirada actual y visualizar diferentes posibilidades de abordaje y producción incluyendo el contexto de vida presente de las y los participantes. 
Las líneas temáticas serán estudio y reflexión de los conceptos de tiempo personal, tiempo histórico-cronológico y tiempo artístico, así como sus vínculos con la presencia escénica, la autobiografía, el ritmo y la duración, la cesura, el allá y entonces vs. el aquí y ahora.
Se piensa este laboratorio como un trabajo vivencial basado en exploraciones individuales y grupales interdisciplinarias; experimentaciones artísticas; y repeticiones (versiones diversas de los productos alcanzados y /o estudiados); intercambios grupales de materiales y reflexiones.  


Para mayor información: 
Estudios Interdisciplinarios 
Centro Nacional de las Artes
Torre de Investigación 2.do piso
Tel. 554155 0000 ext. 1151 y 1148

info.interdisciplinarios@cenart.gob.mx 
http://ofertacurricularinter.cenart.gob.mx 

Nuestras redes sociales:
Facebook: https://www.facebook.com/estudios.interdisciplinarios.cenart 
YouTube: https://www.youtube.com/user/estudiosintercenart 
Twitter: https://twitter.com/EducacionCenart 
Instagram: https://www.instagram.com/cenart_interdisciplina/?hl=es  

Date

22 Ago 2023
Expirado
Categorías
Skip to content