
Música mexicana contemporánea para dos guitarras
3 de junio, 19 h
Auditorio Blas Galindo
$150
Para mayores de 8 años
Adquiere tus boletos a través de Ticketmaster
Programa de mano
Jaime Márquez, guitarra
Omán Kaminsky, guitarra
Música de Gabriela Ortiz, Ernesto García de León, Enrico Chapela y Samuel Zyman.
1. Dínamo
Enrico Chapela
I
II
III
2. Mar de Pericos (Homenage a Roger Von Gunten)
Ernesto García de León
Perico navegante (1)
Cabeza de perico
Pericos con frutas
Desnudos con perico
Perico navegante (2)
3. De ida y vuelta
Gabriela Ortiz
4. Suite para dos guitarras
*Samuel Zyman
Allegro
Andante
Allegro molto
*Estreno mundial
Duración aproximada: 60 minutos
Omán Kaminsky Lara. El maestro Omán Kaminsky Lara, es uno de los guitarristas mexicanos más destacados en el panorama internacional. Tiene en su haber más de doscientas presentaciones públicas, ha ofrecido conciertos en más de 20 países alrededor del mundo, incluyendo las salas más importantes, como en el Carnegie Hall de Nueva York, el Concertgebow de Ámsterdam, o el Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México.
Estudió la licenciatura en Guitarra en la Escuela Superior de Música del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, graduándose con los máximos honores. Con apoyo de la prestigiosa beca holandesa HSP Huygens, Omán continuó estudios de posgrado en el “Koninklijk Conservatorium” (Conservatorio Real) de La Haya, especializándose en Guitarra y Música de Cámara. Posteriormente, gracias al Programa de Becas para Estudios en el Extranjero del FONCA-CONACYT, estudió una segunda maestría con especialidad en Pedagogía Musical, en el mismo conservatorio holandés.
A su regreso a México, después de vivir 6 años en Europa, el maestro Kaminsky se incorporó como académico a las escuelas más importantes de música en México, impartiendo cátedra de guitarra en la Facultad de Música de la UNAM, La Escuela Superior de Música del INBAL y la Escuela Vida y Movimiento del Centro Cultural Ollin Yoliztly. En su labor docente, participa constantemente como asesor de proyectos de titulación o como jurado de exámenes profesionales.
Se ha presentado en Simposios y festivales internacionales de guitarra en México y en el extranjero; ofreciendo recitales, conferencias y clases magistrales, compartiendo su quehacer musical con las nuevas generaciones de músicos. Es miembro del Cuarteto de Guitarras “Sensemayá”, con el que incursiona constantemente en la música de cámara. Ha participado como solista con importantes orquestas de México y los Países Bajos como la OFUNAM, OSLA, OSUG, OFEQ, Orquesta Juvenil Eduardo Mata, Orquesta Filarmónica de Zwolle y la NJO de Holanda.
Ha publicado 4 grabaciones discográficas, producidas en Serbia, España y México, divulgando así la música de México y Latinoamérica escrita para guitarra clásica.
Gracias a su virtuosismo guitarrístico y expresividad musical, Omán ha sido galardonado con primeros premios en más de 30 concursos internacionales de guitarra; en México, Estados Unidos de América, España, Bélgica, Los Países Bajos, Alemania, Austria, Bosnia y Herzegovina y Serbia. Debido a su reputación como guitarrista, ha sido invitado a ser parte de jurados calificadores de concursos internacionales de guitarra en México, Los Países Bajos, Rumania y Los Estados Unidos.
Producto de su labor y como orgulloso representante de la guitarra mexicana en el mundo, el Presidente de la República Mexicana le otorgó el Premio Nacional de la Juventud en actividades artísticas 2007, y recientemente de manos del Rector de la UNAM, el “Reconocimiento Distinción Universidad Nacional para Jóvenes Académicos” Máximo reconocimiento que otorga la universidad a sus jóvenes académicos.
Jaime Márquez. Nació en la Ciudad de México. Estudió con los maestros Ramón Donadío y Enrique Velasco. En España con los maestros José Tomás y José Luis González. Obtuvo el Título Superior de Guitarra del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid y el Diploma de Virtuosismo de la Schola Cantorum de París. Ha participado en cursos de perfeccionamiento con músicos tan distinguidos como José Luis Rodrigo, Oscar Ghiglia, Manuel Barrueco y Andrés Segovia.
Compositores como Manuel Enríquez, Joaquín Gutiérrez Heras, Leonardo Velázquez, Manuel de Elías, Francisco Núñez, Jorge Córdoba, Eugenio Toussaint, Alexis Aranda, Jorge Ritter, Ernesto García de León, Julio César Oliva, José Luis Martínez, Guillermo González Phillips, Orlando García, Gabriela Ortiz, Enrico Chapela, Javier Álvarez y Samuel Zyman, entre otros, le han dedicado su obra.
Su discografía incluye la grabación del Concierto para dos Guitarras y Orquesta, obra dedicada a él, de Manuel Enríquez, el CD Cuando Dos al lado de la mezzosoprano Encarnación Vázquez, un CD con música italiana para flauta y guitarra con el flautista Raúl Falcó, la grabación del Concierto para Guitarra y Orquesta de Eugenio Toussaint, también dedicado a él, grabación por la cual fue nominado al Grammy Latino 2001 como mejor álbum clásico del año y su participación en el disco Fragmentos del Pasado con música de Orlando García al lado del Cuarteto Latinoamericano. En 2014 estrenó la Suite para dos Guitarras y dos Violonchelos de Samuel Zyman con Antonio López, Carlos Prieto y Yo Yo Ma. En 2017 estrenó, al lado de la flautista Marisa Canales, el Concierto para Flauta, Guitarra y Orquesta, de Alexis Aranda, obra dedicada a ellos, este último grabado en el álbum Tres conciertos con la Camerata de Coahuila bajo la dirección de Ramón Shade.
Actualmente es profesor de guitarra en la Escuela Superior de Música del Instituto Nacional de Bellas Artes.