Música INBAL por la ciudad
Domingo 16, 13:30 h
Auditorio Blas Galindo
Entrada libre
Mayores de 8 años
Jon Gusteli, corno
Balbi Cotter, violín
Mauricio Nader, piano
Programa
Jules Massenet (Francia, 1842-1912)
Méditation de Thaïs
Camille Saint-Saëns (Francia, 1835-1921)
Romance para corno y piano, Op. 36
Johannes Brahms (Alemania, 1833 – Austria, 1897)
Trio para corno, violín y piano, Op. 40
Andante
Scherzo (Allegro)
Adagio mesto
Allegro con brío
Balbi Cotter, violín
Jon Gustely, corno
Mauricio Náder, piano
Balbi Cotter. Se ha presentado con numerosos grupos de cámara y, como solista y director orquestal, en las salas más importantes del país. Ha estrenado obras para violín y orquesta. La actividad de recital y cuarteto de cuerdas lo ha llevado a giras en México y el extranjero.
Su discografía clásica se compone de Sonatas mexicanas para violín y piano, Música de salón para violín y piano, Obras maestras para violín y piano y La magia del violín. Es director de la Orquesta de Cámara Medici y del Conjunto Instrumental Siglo XXI. Es creador del programa La magia del violín. Pertenece al grupo Concertistas de Bellas Artes.
Jon Gustely. Nació en Estados Unidos. A los 20 años se unió a la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México. Fue miembro de la Orquesta de la Ópera Nacional de Bélgica. Desde 2007 es corno principal de la Orquesta de Louisville. Como solista, se ha presentado en Europa, Estados Unidos y México.
Ha sido solista con las orquestas Filarmónica de la Ciudad de México, Sinfónica Carlos Chávez, Sinfónica de Minería, de Cámara de Bellas Artes y Capella Puebla, en México; de Pittsburgh, de Saint-Louis y de Saint-Paul, en Estados Unidos; y de la Orchestre de la Suisse Romande. Es integrante fundador de la Sinfonietta Ventus e integrante del grupo Concertistas de Bellas Artes.
Mauricio Náder. Se ha presentado en México, Estados Unidos, Canadá, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Alemania, Bulgaria, España, Francia, Italia, Noruega, Portugal, China, Líbano y Pakistán. A los 19 años debutó en el Palacio de Bellas Artes como solista de la Sinfónica Nacional y en 1996 obtuvo Primer Lugar en el Concurso Internacional de Piano Bartók-Kabalevsky.
Integrante de Concertistas de Bellas Artes, ha ofrecido clases magistrales en varios países y sido juez de concursos nacionales e internacionales. Ha realizado más de treinta producciones discográficas. Se formó en el Conservatorio Nacional de Música, la Escuela de Música de la Universidad de Houston y la Eastman School of Music. Sus maestros fueron Carlos Bueno, María Teresa Rodríguez, Nancy Weems y Anton Nel.