Música Inbal Grupos Vocales.
Música vasca.
Coro de Madrigalistas de Bellas Artes
Viernes 21 de junio de 2024, 19 h
Auditorio Blas Galindo
Entrada libre
Mayores de 8 años
Programa de mano
Director artístico: Carlos Aransay
Órgano y piano: José Luis González | Guitarra: Gerardo Matamoros | Acordeón: Antonio Barberena
Obras de J. G. Zulaika, Vicente Goicoechea, Javier Busto, David Azurza, Josu Elberdin, Jesús Guridi y Beatriz Arzamendi, entre otros.
Coro de Madrigalistas de Bellas Artes
Director artístico: Carlos Aransay
José Luis González, órgano y piano
Gerardo Matamoros, guitarra
Antonio Barberena, acordeón
Fundado en 1938 por Luis Sandi, desde su origen tuvo la misión de llevar lo mejor del arte coral a las instituciones educativas de todos los niveles, teatros y salas de concierto, objetivo que ha cumplido en 85 años de actividades artísticas. Ha sido dirigido por Luis Sandi, Jesús Macías, Jesús Carreño, Rufino Montero, Pablo Puente, James Demster y Digna Guerra, entre otros.
Su repertorio abarca desde las primeras manifestaciones musicales en occidente, hasta las obras corales contemporáneas y ha estrenado numerosas composiciones, algunas de ellas escritas especialmente para este grupo.
Ha participado en los principales festivales de México, ha grabado cinco discos con repertorio diverso y en 2004 fue galardonado con un reconocimiento por parte de la Unión Mexicana de Cronistas de Teatro y Música y en 2018 recibió la Medalla de Oro Luis Sandi al mérito coral.
Se ha presentado en gran parte del territorio nacional y en varias ciudades de Estados Unidos. En 2013 realizó una gira por España y en 2018 culminó las celebraciones por su 80 aniversario con un concierto en el Gran Teatro Nacional de Lima, Perú.
Ha colaborado con la Orquesta Sinfónica Nacional, Orquesta de Cámara de Bellas Artes, Orquesta del Teatro de Bellas Artes, Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México, Tambuco, Capella Barroca de México, La Academia Colonense, Antiqva Metrópoli, Camerata Salzburg y la Orquesta Barroca de Friburgo.
Integrantes
Sopranos: Guadalupe Jiménez, Blanca Rodríguez, Karla Muñoz, Cynthia Sánchez, Alejandra Cadenas, Anabel García, Akemi Endo y Marlene Palomares.
Altos: Nurani Huet, Mónica N. Vélez, Mayté Cervantes, Julietta Beas, Martha Domínguez, Ruth Ramírez y Frida McNally.
Tenores: Aarón Medrano, Orlando Pineda, Gerardo Matamoros, Eduardo Díaz Cerón, Gerardo Reynoso y Josué Hernández.
Bajos: Daniel Cervantes, Salvador Guízar, Vladimir Rueda, Marco Antonio Talavera, Jehú Sánchez, Alberto Albarrán y Edgardo Nieto.
Piano: José Luis González
Encargado técnico: Orlando Peralta | Asistentes: Carlos Flores y Mónica Núñez | Bibliotecaria: Carla Barajas.
Carlos Aransay
Director artístico
Tras graduarse en Composición, Teoría (Premio Extraordinario de Armonía) y Piano en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, y estudiar Canto en la Escuela Superior de Canto de Madrid, obtuvo en Londres los títulos de Maestría en Composición, Piano y Dirección de orquesta por el Royal College of Music y en la Universidad de Sheffield (Gran Bretaña) el posgrado en Psicología de la Música.
Estudió Dirección de orquesta en República Checa y en Viena. En 1995 fundó en Londres el Coro Cervantes, dedicándose a la investigación y divulgación del repertorio ibérico y latinoamericano, plasmado en cinco discos y en presentaciones en México, España, Rusia, Gran Bretaña y Países Bajos. También creó el London Lyric Chorus, con el que grabó un disco junto a la Philharmonia Orchestra de Londres.
A nivel internacional ha dirigido los coros Nacional de España, RTVE, de la Comunidad de Madrid, del Festival Campos de Jordao (Brasil) y el Joven de Andalucía (España), mientras que en México el Coro de la Ópera de Bellas Artes y el Ensamble Escénico Vocal.
Ha dirigido la London Symphony Orchestra, las orquestas nacionales de Cuba, Perú, Costa Rica y Panamá, la del Sodre (Uruguay), la Sinfónicas de Falcón (Venezuela) y Trujillo (Perú) y la de la Radio de Pilsen (República Checa). En México ha dirigido las orquestas de Cámara de Bellas Artes, la Típica de la Ciudad de México y Antiqva Metrópoli, además de haber sido maestro de coro con la Orquesta Sinfónica Nacional y la Orquesta Juvenil Eduardo Mata, Freiburger Barockorschester y Orquesta de la Universidad Sorbonne (París).
En Londres estudió Pedagogía vocal, ha impartido cursos y clases de Dirección coral, de orquesta y de Pedagogía vocal en España, Francia, Italia, Alemania, Países Bajos, Gran Bretaña, México, Costa Rica, Panamá, Trinidad y Tobago, Cuba, Perú, Uruguay, Argentina, Brasil y Ecuador.
Durante 17 años fue director y jurado del Concurso Internacional de Canto de Trujillo (Perú), y ha sido jurado de otros certámenes de canto en Brasil, España, Argentina, Trinidad y Tobago y México, entre otros.