
Laboratorios salvajes y Bailar el conocimiento
En la jornada de Laboratorios Salvajes los participantes transitarán por tres diferentes experiencias en las que se pretende propiciar el intercambio de perspectivas metodológicas como el Art Thinking, Pedagogías Invisibles y el enfoque interdisciplinario del Cenart. Cada laboratorio tendrá una duración aproximada de una hora y media, para transitar entre los diferentes ejes, espacios y facilitadoras (es) a lo largo del día.
En la actividad Bailar el conocimiento se compartirán las reflexiones generadas en los Laboratorios Salvajes y se pondrán en juego los conceptos abordados y el acto performático del movimiento colectivo.
CUPO LLENO
Jueves 19 de septiembre, de 9 a 18 h
Laboratorios salvajes
Imparte: María Acaso, Andrea De Pascual, David Ortega y Mariela Díaz Belmar
Se trata de un carrusel de laboratorios que busca generar experiencias con diferentes propuestas de educación artística, las cuales doten de herramientas creativas, reflexivas y críticas a los docentes mediante tres ejes: cuerpo y placer; espacio y poder; tiempo y memoria. Registro en el formulario: https://forms.gle/Qw3Q1D58dAFXbzrA9
Dirigido a comunidad docente de arte-educación
CUPO LLENO
Viernes 20 de septiembre, 10 h
Bailar el conocimiento
Imparte: María Acaso y Andrea De Pascual
Se compartirán las reflexiones generadas en el carrusel de laboratorios en una conferencia bailada, que tomará en cuenta los conceptos abordados y el acto performático del movimiento colectivo. Registro en el formulario: https://forms.gle/b1ughb3V7umYrko37. Entrada libre, previo registro, del lunes 2 al domingo 8 de septiembre o hasta agotar el cupo de 90 participantes.
Dirigido a comunidad docente de arte-educación