
Formación > Introducción al montaje y postproducción no lineal
Imparte: Eliud Romero Rojas
Los participantes de este taller aprenderán a utilizar el software Davinci Resolve para la creación de piezas audiovisuales, aprovechando al máximo sus diferentes herramientas de montaje, corrección de color y audio, así como los distintos formatos de salida y opciones de importación que este programa ofrece.
Dirigido a: estudiantes, artistas y personas interesadas en la elaboración de piezas audiovisuales.
Temario:
Interface
Librería de eventos
Visor y librería de proyecto
Barra de herramientas
Preferencias: organización; preferencias: transcodificación
Preferencias: vídeo y audio.
Importar desde el disco duro, palabras clave y colecciones inteligentes
Interfaz de captura
Fecha: del lunes 17 al viernes 21 de febrero
Hora: 9 a 11 h
Lugar: En línea
Actividad gratuita, previa selección de participantes.
Registro previo en: https://forms.gle/3ienmqSxgugMXX8R9
Requisitos de ingreso:
Tener nociones básicas de edición de video
Conexión a internet
Descarga del software Davinci Resolve
Llenar el formulario de registro antes del lunes 10 de febrero a las 18 h.
Se notificará por correo electrónico a los seleccionados el día miércoles 12 de febrero a las 18 h.
Es necesaria la confirmación de la participación como respuesta al correo de selección, en caso de no poder asistir es necesario notificarlo.
Informes por correo en difusioncmm@cultura.gob.mx
Eliud Romero Rojas (México, 1966). Cuenta con más de 30 años de experiencia en postproducción y producción de video. Inició su trayectoria en la Unidad de Producciones Audiovisuales (Conaculta), donde trabajó de 1990 a 2003 postproduciendo programas y series. Colaboró en la organización de cuatro Bienales de Video, tres ediciones de Vidarte y cuatro ediciones del Festival Transitio_MX. Realizó el montaje de la película La Otra Conquista y participó en el montaje de las exposiciones Before This Moment de Peter Campus y Zona Ilimitada con curaduría de David Ross. En 2008 inició el proyecto de documentación de eventos del Cenart instrumentando el canal de streaming 24/7 Cenart.tv, transmitiendo en vivo la programación variada de este Centro. Desde 2004 es integrante del Laboratorio de Imágenes en Movimiento del Centro Multimedia del Centro Nacional de las Artes.