Formación > GreenPunk: energías sustentables para proyectos de arte electrónico

Imparte: Juan Galindo Muñiz

Este taller brindará a sus participantes una introducción a los distintos tipos de energía sustentable usados en el arte, para permitirles analizar sus características, beneficios y limitaciones. Al finalizar las sesiones, tendrán los conocimientos necesarios para evaluar su entorno e identificar la opción más adecuada para promover un uso consciente y responsable de la energía en sus proyectos de arte electrónico.

Dirigido a: estudiantes de arte, diseño y áreas afines con interés en el arte electrónico. Creadoras y creadores con pocos conocimientos técnicos que deseen explorar nuevas formas de energía para sus obras. Público general interesado en energías sustentables.

Temario:
Sesión 1: Introducción
Conceptos básicos
Contexto urbano
Reflexión grupal
Sesión 2: Análisis y exploración
Identificación de recursos
Aplicaciones creativas
Sesión 3: Propuestas creativas
Inspiración
Diseño de propuestas
Presentación
Sesión 4: Creación de un sistema generador de energía eléctrica sustentable
Sistema eólico

Fecha: del lunes 24 al viernes 28 de marzo
Hora: 17 a 19 h
Lugar: Sala PC
Actividad gratuita, previa selección de participantes.
Registro previo en: https://forms.gle/AL3UYH9G6juVeukA9

Requisitos de ingreso:
Llenar el formulario de registro antes del lunes 17 de marzo a las 18 h.
Se notificará por correo electrónico a los seleccionados el día miércoles 19 de marzo a las 18 h.
Es necesaria la confirmación de la participación como respuesta al correo de selección, en caso de no poder asistir es necesario notificarlo.
Informes por correo en difusioncmm@cultura.gob.mx

Juan Galindo Muñiz (México, 1967) Ingeniero Mecánico-Electricista (Área Electrónica) egresado de la Facultad de Ingeniería UNAM y Maestro en Diseño y Visualización de la Información por parte de la UAM-Azcapotzalco (Medalla al Mérito Universitario). Ha trabajado en el Centro Multimedia del Centro Nacional de las Artes desde 1998, ocupando el puesto de Jefe de Departamento de Investigación (Interfaces Electrónicas y Robótica) desde 2001, en el cual ha encabezado distintas investigaciones. Ha diseñado e impartido cursos de electrónica, mecanismos y programación de microcontroladores y ha contribuido en el desarrollo de eventos y proyectos donde se cruzan el arte y la tecnología.
Ha sido miembro del Colectivo Espacial Mexicano y pertenece al Servicio Profesional de Carrera. Fue profesor de asignatura en la Facultad de Ingeniería UNAM en el Laboratorio de Acústica y Óptica de 2001 a 2013 y posteriormente en el Laboratorio de Principios de Termodinámica y Electromagnetismo donde recibió una medalla y reconocimiento por 10 años de docencia. En 2014 participó como jurado en el Programa de Apoyo a la Producción e Investigación en Arte y Medios, además, como organizador del “Encuentro Internacional de Robótica Artística: El error maquínico”, en ese mismo año. También ha impartido cursos y talleres en diversos Centros Estatales de la Artes, en el Centro Cultural Border, Centro Cultural de España, en el Diplomado en creación sonora con nuevas tecnologías del Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras CMMAS y en el Programa de Estudios en Interdisciplina y Tecnología, CONARTE Nuevo León. Participó en las 7 ediciones del Festival de Artes Electrónicas y Video, Transitio_MX. Ha colaborado con diversos artistas en múltiples proyectos independientes, como creador y asesor.

Date

26 Mar 2025

Time

5:00 PM - 7:00 PM

Ubicación

Sala PC
Categorías