
Formación >Diseño de instrumentos digitales expresivos con MobMuPlat
Imparte: Gonzalo T. Alonso
Este taller tiene como objetivo compartir con el público asistente el protocolo de trabajo propuesto por los desarrolladores de MobMuPlat para la creación de interfaces gráficas de patches de PureData en dispositivos móviles Android e IOS.
Se explorarán algunos paradigmas comunes para la creación de instrumentos digitales, como los secuenciadores, los sintetizadores polifónicos, granuladores, entre otros.
Los resultados de estas sesiones se presentarán en una pequeña muestra donde cada participante pueda exponer su desarrollo y responder a dudas que otros participantes puedan tener.
Dirigido a: artistas, estudiantes y personas dedicadas a la investigación con experiencia en el desarrollo de proyectos de audio, de preferencia manejando Pure Data.
Temario:
1. Instalación de los materiales: Pure Data y MobMuPlat
2. Un vistazo dentro de MobMuPlat, la plataforma móvil de música.
3. El flujo de trabajo de MobMuPlat a PureData:
a. El editor
b. El patch de comunicación y monitoreo
c. La carga al dispositivo móvil.
4. Algunos ejemplos incluidos en MobMuPlat.
5. El instrumento musical en la era digital.
6. Entradas, salidas, resonadores, osciladores, filtros y demás instancias en la producción del sonido.
7. Síntesis sustractiva como un paradigma modular de interconexión expresiva.
8. Síntesis FM y algunas estrategias para abordar la complejidad y el caos.
9. Síntesis Granular y las posibilidades de la iteración.
10. Diferentes formas de secuenciar:
a. Secuenciador por pasos.
b. Secuenciador organísmico.
c. Pasos dentro de pasos (Modelo Metropolis)
d. Pasos de duración variable (Modelo 0-Ctrl).
e. Beats Binarios.
f. Ritmos Euclidianos.
11. Sensores integrados a los dispositivos móviles.
12. Conexión OSC.
Fecha: lunes 23, miércoles 25 de septiembre, de 16 a 19 h; y viernes 27 de septiembre de 16 a 20 h.
Lugar: Sala Mac y Área Común.
Actividad gratuita, previa selección de participantes.
Registro previo en: https://forms.gle/dWMXyFEBVjrMeeXc7
Requisitos de ingreso:
- Asistir a las sesiones con audífonos.
- Contar con algún dispositivo móvil Android o iOS.
- Contar con alguna idea o proyecto a desarrollar en el taller (Detallarla en el apartado de motivos)
- Tener experiencia previa trabajando en proyectos de audio (Detallar en el apartado de semblanza)
- Llenar el formulario de registro antes del miércoles 18 de septiembre de 2024 a las 18 h
- Se notificará por correo electrónico a los seleccionados el día viernes 20 de septiembre de 2024 a las 18 h
- Informes por correo en difusioncmm@cultura.gob.mx
Gonzalo Tonatiuh Alonso Torres. Compositor y artista sonoro. Licenciado en composición por la Escuela Superior de Música del Cenart. Se ha presentado en: el Festival Ecos Urbanos (México), Festival Internacional de Musica Nueva Manuel Enríquez (México), Festival Asimtria (Perú) y New Music on the Point (EE.UU.). Participó en el taller de composición MIXTUR (España) y Prácticas de Vuelo (México). Su trabajo se centra en la exploración de los espacios ubicados entre la improvisación, la composición y la tecnología, y su impacto en nuestra percepción del tiempo, el espacio y el cuerpo. Desde el 2022 está a cargo del Laboratorio de Audio del Centro Multimedia del Cenart.