
Exposición del XLII del Encuentro Nacional de Arte Joven 2022
Ubicación: Galería Central del Centro Nacional de las Artes
Inauguración: 21 de julio
Abierto al público a partir del 22 de julio
De martes a domingo, de 10:00 a 17:30 h
Entrada libre
El Encuentro Nacional de Arte Joven (ENAJ), iniciativa del gobierno del Estado de Aguascalientes, que impulsa a través del Instituto Cultural de Aguascalientes, en colaboración con la Secretaría de Cultura del gobierno de México, mediante el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura y del Patronato de la Feria Nacional de San Marcos, tiene por objetivo promover la creación y difusión de las obras de artistas visuales menores de 30 años en el país.
Las obras premiadas de este certamen pasarán a integrarse a las colecciones públicas del Estado de Aguascalientes. Con esta acción los acervos públicos se nutren de manera equitativa, al incluir entre sus filas las obras de autores con varios años de trayectoria y el trabajo de artistas que comienzan su vida profesional, como es el caso de esta edición. Gracias a estas políticas culturales, con el paso de los años, las y los mexicanos contaremos con colecciones incluyentes, que nos permitirán estudiar con mayor cabalidad el acontecer y desarrollo de las artes visuales en México.
La convocatoria generada por el ENAJ nos permite concentrar en un mismo espacio las diferentes perspectivas de los artistas jóvenes en nuestro país, lo cual, además de generar un conocimiento panorámico de nuestro acontecer actual, nos ayuda a vislumbrar los derroteros por los que transitan las nuevas generaciones de artistas de todo el interior de la República.
En esta XLII edición del Encuentro Nacional de Arte Joven participaron 470 artistas de 26 estados de la República, con un total de 952 obras, de las cuales, 45 fueron seleccionadas para conformar esta exposición.
El Encuentro se ha constituido como una plataforma de relevancia social, por la que han figurado artistas de diversas generaciones que ahora cuentan con importante reconocimiento. La ENAJ ayuda a impulsar y dar visibilidad a creadores que se encuentran en proceso de consolidar un lenguaje y discurso propios. A través de este espacio se busca incentivar la exploración artística en diversos soportes y que el creador tenga la libertad de responder al momento que le tocó vivir.