Día Internacional de la Danza. Programación 2023

Desde 1982, por iniciativa del Consejo Internacional de la Danza de la UNESCO, se celebra el Día Internacional de la Danza. Fue instituido a partir de la propuesta del maestro ruso Piepor Gusev para homenajear al gran innovador del ballet clásico, el coreógrafo francés Jean Georges Noverre, nacido el 29 de abril de 1727.

Sábado 29 de abril
48 funciones de danza
65 actividades
13 proyecciones de videodanza, películas y documentales
4 clases magistrales
46 agrupaciones
700 artistas
Entre compañías profesionales y escuelas de danza de la Ciudad de México, Estado de México y Veracruz
Descarga el programa


Teatro Raúl Flores Canelo 
Aforo: 330 personas 

Toda la programación del Teatro Raúl Flores Canelo será transmitida en vivo a través de Interfaz

11:00 a 12:00 h | Renaciendo
Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea
Dirección: Carmen Bojórquez

12:30 a 13:00 h | El Túnel / El convite 
Escuela Nacional de Danza Nellie y Gloria Campobello
Dirección: Rocío Rangel

13:30 a 14:00 h | Sentidos del corazón / Coppelia (fragmento) 
Academia de la Danza Mexicana
Dirección: Miriam González

14:30 a 15:00 h | Tefilat Haderej (rezo del viajero) / De sed y reyertas 
Escuela de Danza Clásica del Centro Cultural Olin Yoliztli
Dirección: Mariana Suárez

16:00 a 16:30 h | Latitudes 22.05-19.53 
Compañía de la Escuela Nacional de Danza Folklórica
Dirección: Isaías Ángel

17:00 a 17:30 h | Un cuerpo, dos cuerpos, tres cuerpos. Gala de solos
Yansi Méndez / Marlene Coronel / Michelle Temoltzin Negrete

17:00 a 17:30 h | Blanco sobre blanco
Dirección: Daniela Fernanda Sánchez

18:00 a 19:00 h | El escote
Nemian Danza Escénica
Dirección: Isabel Beteta

18:00 a 19:00 h | Caronte
Sensodanza
Dirección: Diana Fernández

18:00 a 19:00 h | Derrumbes
Muse Danza Contemporánea y Plataforma UV
Dirección: Abigail Jara

19:30 a 20:00 h | Liminal (fragmento)
Ana Pruneda Compañía de Danza Flamenca
Dirección: Ana Pruneda

 


Plaza de la Danza 
Aforo: 350 personas

10:30 a 11:00 h | Del norte al occidente
Centro de Educación Artística Diego Rivera
Dirección: Miguel Ángel Chávez

12:00 a 12:30 h | Apología de la libertad / Y en el principio fue la danza 
Escuela Nacional de Danza Nellie y Gloria Campobello
Dirección: Rocío Rangel

13:00 a 13:30 h | Sones y chilenas de San Gabriel Mixtepec / Repertorio estado de Colima / En los albores del Abismo / Índigo
Academia de la Danza Mexicana
Dirección: Miriam González

14:00 a 14:30 h | Un viaje a la transformación de la vida
Escuela de Bellas Artes de Amecameca
Dirección: Rafaela Sánchez

15:30 a 16:00 h | Niño perdido
Escuela Nacional de Danza Folklórica
Dirección: Julio César Quintero

16:30 a 17:00 h | El viaje de ser vieja
Senex. Agrupación de movimiento creativo
Dirección: Adriana Hernández

16:30 a 17:00 h | Espejo incómodo
Expreso Danza Express
Dirección: Karina Solís

17:30 a 18:00 h | Paisajes del Istmo… Sones del istmo de Tehuantepec 
Escuela de Bellas Artes Ecatepec
Dirección: José Luis de Luna

19:00 a 19:30 h | Sonidos que trajo el mar
Alma Cimarrona Danza Experimental
Dirección: Abraham Santiago y Azhuraby Sánchez

 


Foro de las Artes
Aforo: 90 personas

11:00 a 11:30 h | Aire 
Centro de Producción de Danza Contemporánea (Ceprodac)
Dirección: Cecilia Lugo

12:00 a 12:30 h | Variaciones
Immerruss
Dirección: Beatriz Ortega

13:00 a 13:30 h | De niñas y flores
Zarambeques y Muecas
Dirección: Christa Lledías

14:00 a 14:30 h | Tres coreografías
Contempodanza Escuela
Dirección: Cecilia Lugo

15:30 a 16:00 h | Estampas flamencas
Ballet Hispania, Compañía de Danza Española
Dirección: Juan Pacheco

15:30 a 16:00 h | Una reacción en cadena
Centro Deportivo Israelita
Dirección: Yanit Shanon, Nurit Mendelsberg y Federico Borenstein

16:30 a 17:00 h | Frágil
Tepeyollotl Dance Project
Dirección: Víctor Tepayotl

16:30 a 17:00 h | Estaba la madre… rabiosa
Dirección: Argelia Guerrero

17:30 a 18:00 h | Sinestesia del amorPlegaria
Ballet Ensamble de México
Dirección: Verónica González

18:30 a 19:00 h | Contact: DF
Dance fit, impulso al Talento de México
Dirección: Sandra Arcos y Humberto Becerra


Plaza de las Artes
Aforo: 900 personas

11:15 a 12:00 h | Sinfonía Triciclo
Escuela de Bellas Artes de Tultepec
Dirección: Juan Carlos Guerrero

12:30 a 13:00 h | Samanavay
Compañía Gurudev Tagore
Dirección: Dr. Abhinaw Raj

13:30 a 14:00 h | Sones Mestizos
Ballet Folklórico Coyolxauhqui
Dirección: Bruno Carbajal

16:00 a 16:30 h | Duetos 
Paradance
Dirección: Maricarmen Legaspi

17:00 a 17:30 h | Mariachis de occidente
Grupo Folklórico Independiente de Amecameca
Dirección: Angelina Sierra y Arturo Álvarez

18:00 a 18:30 h | El dancing entre pachucos y rumberas
Neeza Cubi
Dirección: Juan Gerónimo Toledo y José Carlos Martínez

19:00 a 19:30 h | Te Tau Hoa
Ballet Folklórico Polinesio Bali Hai
Dirección: Clara Snell


Foro Antonio López Mancera
Aforo 70 personas

11:00 a 11:30 h | Gala de ballet y danza contemporánea
Talleres Artísticos de la UIA y Ballet Adultos del CC Los Talleres
Dirección: Verónica González

12:00 a 12:30 h | Las razones de mi cuerp@ 
Moving Borders
Dirección: Jaciel Neri

12:30 a 13:00 h | Diversidad en movimiento
Centro de Educación Artística Diego Rivera
Dirección: Miguel Ángel Chávez

13:30 a 14:00 h | Muéganos vs Charamuscas 
Centro de Artes Bicentenario “Hugo Gutiérrez Vega” / Moebius Danza
Dirección: Sissi Ruíz

15:00 a 15:30 h | Un color llamado danzón 
Escuela de Bellas Artes Ecatepec
Dirección: José Luis de Luna

15:30 a 16:00 h | Tango Flamenco del Alma
Tango CompLyE
Dirección: Luis Arellano

16:30 a 17:00 h | La pausa del espejo
Centro de Investigación Coreográfica
Dirección: Claudia Cabrera Sánchez


Foro La Perricholi (Explanada de la ENAT)
Aforo: 65 personas

11:30 a 12:00 h | El silencio de Violeta
Brujas Danza Teatro
Dirección: Itzia Nieves

13:00 a 13:30 h | Soy bruja / Todo va a estar bien / ¡Basta!
Academia de la Danza Mexicana
Dirección: Miriam González

14:30 a 15:00 h | Transmutación / Recuerdos
Grupo Representativo de Danza Contemporánea P8
Dirección: Patricia Ordoñez

16:00 a 17:00 h | Clase de danzas polinesias*
Maestros del Ballet Bali Hai
Dirección: Clara Snell

Salón Artístico de Danza y Teatro 
Aforo: 30 personas

14:00 a 15:30 h | Clase de danza contemporánea* 
Mtra. Rosario Verea
Acompañante: Alejandro Uribe

16:30 a 17:30 h | Clase de danza árabe*
Maestras de la compañía Mashalá
Dirección: Belem Glower

* Registro en el Módulo de Informes de la entrada principal del Cenart, el sábado 29 de abril, únicamente de 11:30 a 13:30 h.  Cupo máximo: 20 participantes


Pérgola del Teatro de las Artes 
Aforo: 50 personas

12:00 a 12:30 h | ¡Basta! 
Academia de la Danza Mexicana
Dirección: Miriam Rosario González

15:30 a 16:30 h | Taller de danzón* 
Mtros. Anabell Zorrilla y Alfredo Salazar

* Registro en el Módulo de Informes de la entrada principal del Cenart, el sábado 29 de abril, únicamente de 11:30 a 13:30 h.  Cupo máximo: 30 participantes

 


Aula Magna José Vasconcelos
Aforo: 100 personas

Danza en la pantalla
En colaboración con el Cenidi Danza José Limón, la Biblioteca de las Artes y el Centro Multimedia.

11:00 a 11:30 h | Pioneros de la Danza en México
Patricia Aulestia, 50 años en México 
Alan Stark: un Caballero renacentista 
Cora Flores: danza y virtud 
Cenidi Danza José Limón
Dirección:  Ofelia Chávez

12:00 a 12:30 h | Danza para todos. Memoria de los encuentros de Danza y Discapacidad 
Cenidi Danza José Limón
Dirección: Ofelia Chávez

12:00 a 12:30 h | Us Paar
Dirección: Dr. Abhinaw Raj


Centro Cultural Gurudev Tagore de la Embajada de la India en México

13:00 a 13:30 h | Mosaico en movimiento 
Cenidi Danza José Limón
Dirección: Ofelia Chávez

14:00 a 16:30 h | Pina 
Wim Wenders, 2011
Homenaje a la bailarina y coreógrafa alemana Pina Bausch, maestra de la danza, en un documental que recoge principalmente los testimonios de sus colaboradores.

16:30 a 17:00 h | La vecina
Dirección y coreografía: Alejandra Ramírez*
Productor y diseño de Arte: Juan Zaldívar
Intérprete: Yaely Estrada
Música: Andrés Solís** y Federico González Orduña
Realización, edición y musicalización: Alejandra Ramírez y Juan Zaldívar
Producción: Bruja Danza® Bruja Acción Continua A. C.
©Alejandra Ramírez. Ciudad de México, 2023
* Miembro Artístico del Sistema Nacional de Creadores de Arte, 2020-2023
** Miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte.
Este programa es público, ajeno a cualquier partido político, Queda prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social.

16:30 a 17:00 h | Huapango Tamaulipeco ¡Quiéreme mi vida linda! Yo te doy mi corazón
Coreografía e interpretación: Mario Alberto Lázaro y Miriam López*
Producción ejecutiva: Luz Alarcón y Miriam López
*Becaria del Programa Creadores Escénicos 2020-2021 del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (FONCA)
Actividad realizada en el marco del Programa de Interacción Cultural y Social (PICS) del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (FONCA)

16:30 a 17:00 h | Umbro II
Coreografía e interpretación: Gabriela Gullco
Fotografía y realización: Ernesto Lehn
Música: Wim Mertens

17:30 a 18:00 h | La pesadilla
Dirección general, artística y coreografía: Alejandra Ramírez Ramírez*
Producción, realización y dramaturgista: Juan Zaldívar Meza
Intérpretes: Gabriela Gullco y Omar López
Cámara, edición, musicalización y posproducción: Alejandra Ramírez y Juan Zaldívar
Música: Federico González Orduña
Producción: Bruja Danza®
*Miembro Artístico del Sistema Nacional de Creadores de Arte, 2020-2023
©Alejandra Ramírez. Ciudad de México, 2023
Este programa es público, ajeno a cualquier partido político, Queda prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social.

17:30 a 18:00 h | Andalucía 
Video: Jonas Dress
Danza: Ileimn Ceciliano
Guitarra: Alec Willis

17:30 a 18:00 h | UMBRO MUAC
Coreografía e interpretación: Gabriela Gullco
Fotografía y realización: Ernesto Lehn
Música: Juan Pablo Villa

17:30 a 18:00 h | While going a condition / Accumulated Layout
Bailarín y coreógrafo: Hiroaki Umeda
Diseño visual y audio: S20 / La Chaufferie
Teatro de las Artes | 17 de abril de 2015
*Gestión y producción: Centro Multimedia del Centro Nacional de las Artes con el invaluable apoyo de Fundación México Japón.


Cineclub de la Biblioteca de las Artes 
Aula Magna José Vasconcelos 
Abril 

Viernes, 14, 18 h | Bolshoi. Sueños de bailarina, 2017 
Dirección:  Valery Todorovsky

En la escuela de ballet, la joven y talentosa bailarina Yulia Olshanskaya está bajo la tutela de un profesor extremadamente obstinado. Pronto se entera de que el camino hacia el legendario escenario del Teatro Bolshoi requiere un sacrificio personal.

Viernes, 21, 18 h | Iberia, 2005 
Dirección: Carlos Saura

El filme sigue el recorrido de cómo una obra va tomando forma a través de sus ensayos, su trabajo en privado, sus largas horas repasando letras, pasos, notas, etcétera. La cámara es testigo del perfeccionamiento de los pasos, la ordenación del espacio y la temporalidad de las luces.

Date

29 Abr 2023
Expirado
Categorías
Skip to content