Derrota luminosa. Las anarquistas y la libertad de expresión

Del jueves 6 al domingo 16 de julio
Miércoles 12, 20h; Jueves, 20 h | Viernes, 17 h | Sábados, 19 h | Domingos, 18 h
Foro de las Artes
$150 | Jueves $30 | Viernes, entrada libre a estudiantes
Mayores de 12 años
Adquiere tus boletos a través de Ticketmaster
Programa de mano

Dramaturgia: Estela Leñero
Dirección: Juliana Faesler

La revolución anarquista de los Flores Magón Brousse es una obra que rescata del olvido el movimiento anarquista como precursor de la Revolución Mexicana. A través de Enrique Flores Magón y su sobrina, Lucía Norman, hija adoptiva de Ricardo Flores Magón, recorremos momentos olvidados del anarquismo con personajes que viven apasionadamente la tragedia de su revolución. María Brousse y Teresa Arteaga Brousse se casaron con los hermanos Flores Magón y en esta obra completan la historia.

Derrota Luminosa. Las anarquistas y la libertad de expresión es una obra que rescata del olvido al movimiento anarquista en México y a las mujeres que participaron en ella. Mujeres olvidadas por la historia que salen a la luz para mostrar una lucha incansable comandada por los hermanos Ricardo y Enrique Flores Magón.

Creativos, producción ejecutiva
Diseño de dispositivo escénico: Talleres de la Compañía Nacional de Teatro
Investigación: Gabriela Márquez
Producción residente: Fernando Santiago
Producción ejecutiva: Compañía Nacional de Teatro
Coproducción: con La Máquina de Teatro

Elenco
Fernando Bueno, Karla Camarillo, Miguel Cooper, Marco Antonio García, Mireya González, María del Mar Náder, Laura Padilla, Roldán Ramírez, José Carlos Rodríguez, Antonio Rojas, Amanda Schmelz y Mariana Villaseñor.

Estela Leñero: Dramaturga, maestra, crítica, periodista y productora de radio. Realizó la licenciatura en Antropología Social y estudios de especialización en Madrid, España. Desde el 2007 fundó el colectivo Este lado de teatro que continúa realizando proyectos teatrales, radiofónicos y de difusión, que permanecen en su plataforma.
Más de treinta obras de su autoría se han publicado y representado en México y en el extranjero. Su intensa labor teatral la ha hecho merecedora de importantes reconocimientos como el Premio Punto de Partida UNAM, Premio Nacional de Dramaturgia del INBAL, Premio Nacional de Dramaturgia Víctor Hugo Rascón y el Premio Nacional Rosario Castellanos en prensa escrita, entre otros. Casa llena, Las máquinas de coser, Habitación en blanco y Remedios para Leonora son algunas de sus obras representativas.

Su trabajo teatral se ha publicado en editoriales como Escenología, El Milagro, Libros de Godot, ADE Teatro, España y Open Page, de Dinamarca. Actualmente es columnista de la Revista Proceso, productora de Estelado del teatro en Código 21 Radio y maestra en la Sogem, la UNAM y su taller permanente de dramaturgia.

Juliana Faesler: Directora, dramaturga y diseñadora escénica trabaja en el ámbito de las artes vivas desde 1986.
Directora en colaboración con Clarisa Malheiros de la compañía La Máquina de Teatro dedicada a la creación de espectáculos escénicos, teatro para niños y jóvenes, proyectos sociales vinculados a la creación de comunidades. La máquina a partir del diálogo constante con un público de todas las edades se ocupa también de promover el amor y respeto por los animales y la naturaleza con el fin de estrechar los vínculos afectivos con nuestro entorno.
Entre sus últimos trabajos se encuentran: La serie de encarnaciones filosóficas así como Teatralidades epidémicas, en formato digital, en colaboración con Clarissa Malheiros; La historia de un soldado de Igor Stravinsky con la Orquesta Sinfónica Nacional, La Compañía Nacional de Teatro y la Compañía Nacional de Danza, Palacio de Bellas Artes; Madame Buttrefly de Giacomo Puccini en el Palacio de Bellas Artes y Teatro del Bicentenario en Léon, Guanajuato; Galileo una tragicomedia cósmica, obra para niños; 29 minutos antes del futuro – reflexión escénica sobre el movimiento estudiantil del 68, – con alumnos de la UAM; Malinche Malinches, biografía colectiva, en colaboración con el Museo Universitario del Chopo; Sueño de una noche de verano de William Shakespeare y Felix Mendelshon para la dirección de difusión cultural UNAM 2009 y para el Festival Internacional Cervantino 2014; Ifigenia Cruel de Alfonso Reyes para la Compañía Nacional de Teatro; Fuenteovejuna- Acción colectiva con la Compañía Estatal de Teatro del San Luis Potosí; entre otras muchas cosas.

Date

06 - 16 Jul 2023
Expirado

Costo

MXN150.00

Etiquetas

ÚLTIMA SEMANA

Ubicación

Foro de las Artes
Categorías
Skip to content