Conversatorio: Laboratorio abierto sobre archivo (en línea). Restauración digital y obsolescencia
Organiza: Laboratorio de Investigación en Arte y Tecnología
Participa: Jo Ana Morfin
En la sesión de septiembre del Laboratorio abierto sobre Archivo se abordarán los conceptos de restauración, obsolescencia y caducidad en el arte electrónico. ¿Cuál es la diferencia entre conservar la práctica y conservar la pieza? ¿Cómo pensar en el aura de una obra nacida en un soporte digital? ¿La restauración implica una intervención de la existencia misma de la obra original? ¿Cuánto puede mutar una obra hasta dejar de ser?
Dirigido a: público general, mayor de edad, interesado en la reflexión sobre el archivo.
Fecha: martes 6 de septiembre
Hora: de 16 a 18 h
Lugar: Transmisión en línea por el perfil de Facebook del Centro Multimedia
Actividad gratuita en línea
Jo Ana Morfin Guerrero. Conservadora-curadora, egresada de la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía (ENCRyM). Maestra en Curaduría por la Universidad de Sunderland en Reino Unido con su tesis sobre estrategias curatoriales para documentar y archivar prácticas o eventos artísticos basados en el tiempo.
Realizó sus estudios de doctorado en la Universidad de Bristol en el Reino Unido con la investigación “Unstable Documents: Archiving and Conservation Practices” (Documentos inestables: Prácticas de archivística y conservación) que aborda la problemática sobre la conformación, acceso y distribución de acervos artísticos contemporáneos que dependen de las tecnologías.
Actualmente colabora con el Instituto de Investigaciones Bibliográficas de la UNAM, se especializa en la preservación digital de archivos con perspectiva GLAM (Galleries, Libraries, Archives, Museums).
María León Magaña. (México, 1983) Maestra en Filosofía de la Ciencia y Licenciada en Comunicación y Periodismo por la Universidad Nacional Autónoma de México. Trabajó en el área de comunicación y divulgación de la ciencia en la Dirección General de Divulgación de la Ciencia (UNAM, 2013 a 2017). Colaboró en el Laboratorio de Medios y Tecnologías El Rule, construyendo y coordinando el Laboratorio de Medialidad y Reflexión. Actualmente es la responsable del Laboratorio de Investigación en Arte y Tecnología en el Centro Multimedia del Centro Nacional de las Artes. Ahí explora la invención, alteridad y coexistencia tecnológicas desde una perspectiva transdisciplinaria y de saberes.
Es integrante del Seminario Alteridad y Exclusiones de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, a cargo de la filósofa Ana María Martínez de la Escalera. Coordina el Laboratorio Filosófico de Tecnologías (#LabFT) y la #TertuliaMaquínica en el Laboratorio de Medios y Tecnologías El Rule; espacios donde ponen en práctica la investigación colectiva sobre discusión pública de la tecnología, relación humano-máquina, usos y efectos de los algoritmos, la Inteligencia Artificial, ciencia de datos y el cómputo; además de reflexionar sobre los discursos sobre la tecnología. Colabora con la Dra. Claudia Alarcón Zaragoza en un proyecto sobre pensamiento crítico con jóvenes en situación de cárcel.