Construyendo rampas

Del miércoles 4 al domingo 15 de diciembre de 2024
Diversos espacios del Cenart
Entrada libre

Ciclo de sensibilización y visibilización en torno al Día Internacional de las Personas con Discapacidad
Charlas, documentales, taller de danza en silla de ruedas y presentaciones artísticas.

Taller: Movimiento sin límites

Compañía: Paradance
En colaboración con el Cenidi Danza José Limón
Para personas en sillas de ruedas

Miércoles 4, de 14:00 a 17:00 h
📍Plaza de la Danza

Martes 10, de 14:00 a 18:00 h
📍SUM del Cenidi Danza
Entrada libre
Cupo: 25 participantes

Se brindarán herramientas metodológicas desde una visión intercultural y de respeto a la diversidad, con énfasis en el análisis de movimiento y acceso creativo para desarrollar habilidades corporales en personas con y sin discapacidad.


Documental: Yes, We Fuck

Directores: Antonio Centeno y Raúl de la Morena

Miércoles 4, 18:00 h
📍Aula Magna José Vasconcelos
Entrada libre
Para mayores de 18 años

A través de seis historias de la vida real, trata sobre la sexualidad en personas con diversidad funcional, mostrando que el sexo es patrimonio de todos. Explora no solo lo que la sexualidad puede hacer por las personas con discapacidad, sino lo que la diversidad funcional puede aportar a la sexualidad humana.


ReelAbilities Film Festival: 6.ª Edición | Cine y discapacidad

Jueves 5, 17:00 h
📍Aula Magna José Vasconcelos
Entrada libre
Todo público

Festival dedicado a concientizar a la sociedad sobre las vidas, historias y las distintas formas de expresión de las personas con discapacidad. Se proyectarán cinco cortometrajes y al término de estos se realizará una charla sobre las cintas exhibidas.

Programa

1.- Macropolis

Dos juguetes “defectuosos” hechos en una fábrica son desechados y juntos intentan ser puestos de vuelta en el estante de la tienda.

2.- El viaje de María

Es una pequeña excursión al mundo interior de una adolescente con autismo, un viaje lleno de color.

3.- The Commute

Un usuario de silla de ruedas intenta llegar a su casa utilizando el transporte público y encuentra muchas barreras en su camino.

4.- Cuerdas

La rutina de María en la escuela cambia por la llegada de un niño que pronto se convierte en su mejor amigo.

5.- Shakespeare in Tokyo

Un hombre con síndrome de down se embarca en una aventura para descubrir la ciudad de Tokio, Japón.

 


Cine: Concierto para otras manos + Charla

Director: Ernesto González Díaz

Viernes 6, 16:30 a 19:00 h
📍Aula Magna José Vasconcelos
Entrada libre
Todo público

David sueña con ser pianista como su padre, José Luis, quien lo cree imposible debido a las características físicas de su hijo: brazos cortos, manos con cuatro dedos y audición limitada. Gracias a su tenacidad, David demuestra a su papá que puede tocar a su manera y juntos inician un camino musical que culmina con un nuevo reto para el joven: estrenar el difícil concierto para piano y orquesta que su padre compuso para él.


Proyección y charla: Libertad de expresión con Felipe Romero Cortés

Asociación de Artistas con la Boca y el Pie

Sábado 7, 12:00 h
📍SUM de la Esmeralda
Entrada libre
Todo público

Tiene como objetivo difundir las expresiones culturales y artísticas, hablar sobre la libertad de la actividad creativa y alentar a las personas a relacionarse por medio de la artes.
Invita a las personas a reflexionar sobre la sociedad en la que vivimos, a que hagamos el ejercicio de comparar y modificar las ideas que tenemos unos respecto a los otros y que desarrollemos herramientas para expresar nuestros temores y quejas de manera no violenta. Ser más resilientes en un mundo en constante cambio.


Danza: Con todo el “Ton y Son”

Dirección y coreografía: Karina Solís Santamaría
Compañía: Expresso Danza Express

Domingo 8, 12:00 h
📍Plaza de las Artes
Entrada libre
Todo público

Esta agrupación surgió en 2015, por la inquietud de expresar el arte desde una perspectiva diferente, creativa y original; desarrollando un espacio de creación y reflexión en el que la danza contemporánea se manifieste por bailarines con miradas propias que de forma auténtica exteriorizan aprendizajes corporales, vivencias y emociones, más allá de sus condiciones físicas, sensoriales o mentales, por lo que la empatía y la inclusión se encuentran conceptualmente intrínsecas.


Danza: Hacia el alba

Coreografía: Rita María, Francisco Carrera y Ahmed Martínez
Dirección y Producción: Cuerpo Abierto

Viernes 13 y sábado 14, 19:00 h | Domingo 15, 18:00 h
📍Teatro Raúl Flores Canelo
$150 | 🎟️ Compra tus boletos | Miércoles 2×1 para funciones de sábado y domingo | Viernes 2×1 en taquillas
Todo público

Obra de danza contemporánea que reflexiona sobre las singularidades en torno a las relaciones afectivas entre las personas con discapacidad intelectual.


 

Date

04 - 15 Dic 2024
Expirado

Ubicación

Diversos espacios del Cenart