50 años del golpe de Estado en contra de Salvador Allende

Jornada artística y académica
Memoria y suceso artístico desde el CENART


Entrada libre
Mayores de 15 años

Lunes 11 a jueves 14, de 15 a 18 h
Taller
Historia para un futuro: cuerpos olvidados
Imparte: Bernardo Orellana Zarricueta | Chile
📍 Salón de Usos Múltiples del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Teatral “Rodolfo Usigli”, ubicado en el piso 5 de la Torre de Investigación del Cenart.
Para artistas escénicos en formación
Registro e información: emmahe@cultura.gob.mx
Cupo: 20 personas
Este bailarín y coreógrafo chileno, miembro de la llamada generación “hijos de la dictadura”, invita a rememorar, desde ejercicios de memoria, la reconstrucción de los exilios que se viven en el cuerpo a consecuencia del olvido y el silencio.


Del domingo 17 de septiembre al miércoles 4 de octubre

Del resquicio de las bombas
Ficción sonora a cuatro canales basada en los sucesos de la mañana del 11 de septiembre de 1973 a las afueras de La Moneda, Santiago de Chile.
📍 Galería de Arte Binario

De miércoles a domingo, de 10 a 18 h


Miércoles 20, 17 h
Conferencia
Un golpe de puño. Quiebre histórico y narrativo.
Imparte: María Paulina Soto Labbé
Sigue la transmisión a través de interfaz.cenart.gob.mx
María Paulina Soto es Doctora en Estudios Americanos, especializada en Estudios Sociales y Políticos, Licenciada en Educación y Política Chilena, miembro de Revolución Democrática. En 2022 fue Subsecretaria del Patrimonio Cultural de su país.


Viernes 22, 17 h
Proyección y conversatorio
“Un verano feliz” (1972)
📍 SUM de La Esmeralda
Cinta producida por el Departamento de Cine y Televisión de la Central Única de Trabajadores de Chile para promover los Balnearios Populares, una medida del Programa de Unidad Popular de Salvador Allende. Al concluir la proyección se realizará un conversatorio con el coreógrafo y bailarín chileno Bernardo Orellana Zarricueta.


Viernes 29, 12 h
Conversatorio con hijos de chilenos exiliados en México sobre la conmemoración y cine-debate de “El clavel negro” (2007)
📍 Aula Magna José Vasconcelos
“El clavel negro” narra la historia de Harald Edelstam, embajador de Suecia en Chile, quien tras el golpe militar de Augusto Pinochet, el 11 de septiembre de 1973, salvó la vida de 1300 personas, acogiéndolas en la sede diplomática para luego enviarlas a Suecia. 


Sábado 30, 17 h
Música
Planeta No; anécdotas después de una dictadura
Dirección: Gonzalo García
📍 Plaza de las Artes
Grupo chileno cuya propuesta de pop bailable con matices de punk intercala historias y canciones de su desarrollo en el Chile de la post-dictadura, estableciendo un diálogo entre el dolor y la cultura pop de una generación con heridas que aún no han cicatrizado.

Date

23 Sep 2023
Categorías
Skip to content