
25.° Encuentro de Nueva Danza y Nueva Música
Mujeres, resistencia y educación artística
Marzo 2025
Todo público
Programa de mano
Dirección general: Consuelo Sánchez Salas
Domingo 2 de marzo
11:00 h | Inauguración de la exposición
El vestuario como símbolo vivo de la herencia cultural del folclor mexicano
Curador: Armando Valdivieso
📍 Vestíbulo del Teatro Raúl Flores Canelo
Del domingo 2 al domingo 9 de marzo
Entrada libre
12:00 h | Función de inauguración
📍 Teatro de las Artes
Entrada libre | Todo público
Sigue la transmisión a través de interfaz.cenart.gob.mx
Entrega de escultura Xochipilli a Cecilia Lugo
Programa:
Bajo la mirada de Carmen | Ardentía Compañía de Danza | Dirección: Reyna Pérez
Las palabras detrás de las flores| Nemian Danza Escénica | Dirección: Isabel Beteta
Preludio en do menor, de Johann Sebastián Bach, versión flamenca Sherry Shieh, versión para seis instrumentos Sansar Sangidor | Escuela Nacional de Danza Nellie y Gloria Campobello, grupo de cuarto año | Dirección: Olinka Trueba
Compás de plata | Dueto Olinka Trueba y Alejandro Tena
Mujer, madera y son | Antexi, Colectiva escénica (Hidalgo) | Dirección: Azucena Flores Pérez
Entrega de pieza conmemorativa a Ramón Alducín, Olinka Trueba y Alejandra Páramo
Viernes 7 de marzo
Clases magistrales
Entrada libre
15:00 h | Consuelo Sánchez | Lotería en movimiento | 📍 Salón Artístico de Danza y Teatro
16:00 h | Johan del Castillo | Danza contemporánea principiantes |📍 Plaza de la Danza
17:00 h | Ángel Vázquez | Danza española | 📍Plaza de la Danza
18:00 h | Rubí Jacobo | Función y dialogo con el público. Fiesta de California Danza Folklórica | 📍 Plaza de la Danza
18:30 h | Mariana Ramón | Ballet |📍 Salón Artístico de Danza y Teatro
Sábado 8 de marzo
12:00 h | Maratón de música
📍 Plaza de las Artes
Entrega de pieza conmemorativa a Itzel Zárate y Mariana Camarena
Programa:
12:00 h | Jazzología | Roberto Ramírez | Jazz Fantastic Four
12:40 h | Ivonne Muñoz | Ruta diminuta, Muerte sin fin
13:00 h | Intermedio
14:30 h | Ensamble de castañuelas de la CDMX | Olinka Trueba | Castañuelas sin fronteras: ritmos del mundo
15:50 h | Matanga | Raúl Alducín Servín | Cuando los sombreros nos quedaban grandes
16:15 h | Al son que me toquen bailo / Hijos de Centella y Rayo/ Dirección: Viridiana Toledo y Tonalli Flores
19:00 h | Función
📍 Teatro Raúl Flores Canelo
$100
Entrega de pieza conmemorativa a Vicente Jurado, Rocío Rangel y Rubí Jacob
Programa:
Vigilantes de la Ciudad & Chatra | Escuela de Danza Contemporánea (EDC) | Dirección: Consuelo Vázquez
Secrets du Lac | Ballet Ensamble de México | Dirección: Verónica González
Fragmento del ballet Pinocho | Compañía Capitalina de Danza | Dirección: Erick Campos
Pinceladas flamencas y De Huelva a Sevilla | Academia de Flamenco Águilas La Salle | Dirección: Bela Pérez
GaditanX | ENDNGC, segundo año | Dirección: Omar Yáñez
Boda ranchera sudcaliforniana | Fiesta California | Dirección: Rubí Jacobo
Domingo 9 de marzo
11:00 h | Maratón de danza
📍 Plaza de la Danza
Entrada libre
Entrega de pieza conmemorativa a Stephania Rodríguez y Mariana Ramón
Programa:
Afromexicanos | Compañía de Ritmos Afros Sangre Nueva | Dirección: Laura Uscanga
Take a decision | OsdancecoOscareyesCía | Dirección: Mike Reyes
Antes de que se acabe el mundo | Gabriel Tovar y Ksenia Kameneva
Serotonina | Atteindre | Dirección: Mariana Ramón González
Danza Contemporánea y Opción Multidisciplinar |Academia de la Danza Mexicana | Dirección: Miriam Rosario González García
Intermedio
Urban Hip Hop | Compañía Deportivo Israelita | Dirección Israel Castillo
Identidades | CEDART Luis Spota Saavedra | Jérika Brito
Mareas | ENDNC 2° año Coreografía | Leticia Alvarado
Retorno a las raíces (fragmento) | Colectivo Al Aire Flamenco | Dirección colectiva
México bravo: entre el norte y el toreo | Grupo escénico de adultos y adultos mayores de danza folclórica mexicana y danza española | Escuela Nacional de Danza Folklórica | Dirección: Olinka Trueba
Al sonar de la tambora y el fandango jarocho | Compañía de Danza Folklórica Guenda Nabani | Dirección: Mario Rangel Rangel
Son fusión tradición | Escuela del Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández | Dirección: Renato Levi García Moreno
En el ombligo de la luna… México, Mizoc | Grupo de Danzas y Bailes Tradicionales Mexicanos MIZOC | Dirección: Zadoc Fuentes Marín
Boda en la Huasteca Hidalguense | CODAFOLKIA UAEH | Dirección: Raúl Alejandro Zamudio Pérez
Pura señora católica | Compañía de Danza México de Colores | Dirección: Carlos Antúnez
Colombia negra | Grupo Yuka Danzas, cantos y tambores afrocolombianos y afroamericanos | Dirección Penélope Vargas
El primer último acto |Academia de la Danza Mexicana | Dirección: Miriam Rosario González García
18:00 h | Función
📍 Teatro Raúl Flores Canelo
$100
Sigue la transmisión a través de interfaz.cenart.gob.mx
Entrega de pieza conmemorativa a Isabel Beteta, Bernardo Camarena y José Raúl Uribe Carvajal
Programa:
Eternos peregrinos | Caída Libre Danza Contemporánea | Dirección: Oscar Velázquez
Hasta el final | OsdancecoOscareyesCía | Dirección: Mike Reyes
Thread | Los Corpógrafos | Dirección: Isabel Beteta
Babel | Laberinto en Movimiento Compañía de Danza A.C. | Dirección: Juan Negrete
Intermedio
Evocación | Cía Iberia | Dirección: Ángel Vázquez
Alma y ritmo | Grupo escénico de danza española Al Ándalus | Dirección: Olinka Trueba
Créditos del Comité de organización del 25° Aniversario
Subdirección de programación: Olinka Trueba
Coordinación de programación musical: Mauricio Camarena
Programación de Danza Contemporánea: Marina Acevedo e Itzel Zárate
Video conmemorativo: Joaquín Guzmán
Logística y coordinación de danza folclórica en el Cenart: Ramón Alducín y Stephania Rodríguez
Programación de danza clásica: Mariana Ramón
Diseño gráfico y difusión: Gabriela Prieto
Atención al público y artistas en Los Talleres: Alejandra Paulsen
Vinculación en medios: Mariana Malinalli Camarena
Producción operativa e iluminación: Bernardo Camarena
Coordinación de cafetería: Lorena García Ruíz
Fotografía y redes sociales: Gabriela Prieto y Mariana Malinalli Camarena Sánchez
Protocolo de homenajes: Lis del Carmen López y Odette Dimas
Escultor de la pieza conmemorativa Xochipilli 2025: Arturo Deuchler
25.° Encuentro de Nueva Danza y Nueva Música
Mujeres, resistencia y educación artística
Dirección general: Consuelo Sánchez Salas
Durante 25 años hemos trabajado en un esquema de trabajo voluntario, promoviendo la producción, creación, distribución y consumo de la obra de coreógrafos, compositores, intérpretes, maestros, promotores e investigadores de varios estados de la República, lo cual es poco más o menos como un milagro.
En este cuarto de siglo, de manera solidaria y con un grupo ejemplar, hemos crecido formando gestores y promotores culturales en varios estados del país. Poco a poco, vamos haciendo comunidad. Este año nos toca celebrar con la participación de 86 grupos y escuelas que se suman a la utopía de sostener un proyecto que vincula la divulgación, lo académico y lo artístico.
Pertenecíamos a la Red Nacional de Festivales de Danza en México desde 2010 y somos promotores de grupos emergentes desde el año 2000. Este año, en 12 sedes se celebra la fiesta de aniversario en la que participarán durante 11 días, 86 agrupaciones artísticas, de las cuales 8 son de 8 estados de la República mexicana.
Procedencia de las compañías y escuelas que participan
- Apizaco, Tlaxcala
- Jalapa, Veracruz
- Pachuca, Hidalgo
- Morelia, Michoacán
- Mérida, Yucatán
- Cancún, Quintana Roo
- Los Cabos, Baja California Sur
- Querétaro
- CDMX
Instituciones
- Centro Nacional de las Artes
- Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, a través de escuelas de danza
- Coordinación Nacional de Danza del INBAL
- Embajada de Cuba en México
- Universidad Nacional Autónoma de México
- Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, Centro Cultural Ollin Yoliztli
- Instituto de Artes de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
- Facultad Popular de Bellas Artes de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Sedes
- Centro Nacional de las Artes
- Centro Cultural Universitario, Sala Miguel Covarrubias
- Centro Cultural del Bosque, Teatro de la Danza Guillermina Bravo
- Centro Cultural México-Cuba “Benny Moré”
- Salas Adamo Boari y Manuel M. Ponce, Palacio de Bellas Artes
- Centro Cultural Los Talleres de Coyoacán
- Centro Cultural Universitario, MUAC
Agradecimiento
Agradecemos profundamente al personal técnico de las instituciones que colaboran con el Encuentro, así como a todas las personas que, desde sus distintas áreas, hacen posible su realización. Extendemos nuestro reconocimiento a los intérpretes, coreógrafos, escuelas y productores que participan y enriquecen este espacio con su talento y compromiso.