Actividades paralelas de la exposición “Metáforas de trabajo. Manual de dibujo al rojo vivo”
1º Visita Guiada | Noche de Museos
Miércoles 31 de mayo | 19:00 hrs. | Galería Espacio Alternativo
Imparte: Otto Cázares
Jornada de trabajo I: Speech-Performance
Demostración tupperware al rojo vivo y al rojo blanco
Sábado 3 de junio| 12:00 a 14:00 hrs. | Galería Espacio Alternativo | Todo público | Cupo limitado a 30 personas
Evento performático en el que el autor, Otto Cázares, a la manera de una demostración Tupperware, explica el funcionamiento del Curso de Dibujo por Correspondencia: sus etapas, su periodicidad, su sistema de entregas y recepciones. En este evento se mostrarán detenidamente las 15 Lecciones y los trabajos en audio y video que buscaron, jugando, desarrollar una reflexión artística a través del pensamiento interdisciplinario.
1er. Conversatorio > Escuela Permanente: manuales de dibujo, su edición y distribución
Participantes: Dulce Chacón, Otto Cázares, Rebeca Barquera
Jueves 8 de junio | 18:00 hrs. | Galería Espacio Alternativo | Todo público
Conversación sostenida entre agentes culturales sobre proyectos pedagógico-editoriales sobre dibujo. Ilán Lieberman desarrolló un Manual de dibujo a través de técnicas chamánicas, Dulce Chacón ha tenido un desarrollo como editora y antologadora en el proyecto colectivo Cuadernillo de dibujo y Otto Cázares con el Manual de dibujo al rojo vivo (Curso de dibujo por correspondencia) La investigadora Rebeca Barquera ofrecerá un horizonte histórico sobre el proyecto pedagógico de dibujo más trascendente del periodo posrevolucionario, Método Best Maugard (1923-25), planteamiento que buscaba promover la creación artísticas en niños, jóvenes, campesinos y obreros, introduciéndolos a los motivos del arte popular mexicano.
Jornada de trabajo II: Lecciones 05 y 07
Pequeño Taller de Fábulas y Crucigramas
Sábado 17 de junio | 12:00 hrs. | Galería Espacio Alternativo | Todo público | Cupo limitado a 30 personas
Jornada de Acción que consiste en completar un periódico de fábulas, un album para ser de estampillas. Éste es, quizás, el centro mismo del Manual, quizás sea éste su asunto: fabular CONOCIMIENTOS INTERIORES o apropiarnos del mundo a través de un mito de propia concepción. Fabular es la capacidad de tomarnos al pie de la letra y, al dibujar, tener la sensación de que de nuestros dibujos penden los hilos del mundo. Comprenderemos esa Fabulación, ese tejer, y comprenderemos al dibujante como fabulador o tejedor, araña que crea su red para capturar al mundo y al capturarlo, conocerlo.
2do. Conversatorio > Contrapedagogías: praxis estética y autoediciones
Participantes: José Miguel González Casanova, Tania José, Miguel Ángel Esquivel, Verónica Gerber
Jueves 22 de junio | 18:00 hrs. | Galería Espacio Alternativo | Todo público
Reflexión y conversación acerca de la Educación estética donde la lección metodológica principal es “Afectar todo el proceso” (producción, distribución y recepción) aspirando a la generación-fundación de una propia pedagogía para cada situación. Pedagogía experimental o, para continuar las sendas del Arte Público y las prácticas contrapedagógicas de los Grupos de los 70, percibiendo la pedagogía como una práctica artística por sí misma.
2º Visita Guiada | Noche de Museos
Miércoles 28 de junio | 19:00 hrs. | Galería Espacio Alternativo | Todo público
Imparte: Otto Cázares
3er. Conversatorio > Creación/cognición: la investigación artística
Participantes: Mónica Amieva, Fernando Monreal, David Miranda, Natalia Calderón
Jueves 29 de junio | 18:00 hrs. | Galería Espacio Alternativo | Todo público
Se discutirá la importancia de la investigación en las prácticas artísticas; el lugar que allí ocupan el uso de metodologías para la generación de saberes, los tipos de conocimiento que se ponen en juego, así como los artefactos expositivos empleados para su circulación y comunicación estética.
Jornada de Trabajo III: Lección 09
Pequeño Taller de Radiofonías y Onomatopeyas (la imagen del sonido): ¡Los dibujos y los sonidos son criaturas!
Sábado 1 de julio | 12:00 hrs. | Para niños de todas las edades | Cupo limitado a 20 personas
Puesta en práctica de un pequeño taller de paisaje sonoro y dibujo de una ‘teoría de las onomatopeyas’ pequeña investigación acerca del idioma de sus formas. Actividad de un taller radiofónico en las áreas verdes del Cenart y su traducción a formas gráficas. No se requieren conocimientos previos. Sólo necesitamos un celular con whatsapp y un lápiz.
4to. Conversatorio > Documentación: hallazgos pedagógicos
Participantes: Jorge Sosa, Liliana Ramales, Eusebio Bañuelos, Daniel Toca
Jueves 6 de julio | 18:00 hrs. | Galería Espacio Alternativo | Todo público
Concebir la documentación de hallazgos pedagógicos como un género literario en sí mismo y al pedagogo como a “un productor que escribe a través de los otros”. Bitácora-Lo inédito: lo que escapa a la escritura, respetando la esfera de lo que no fue dicho, la Constelación de lo inédito o de lo indicho. Dar clases es dar cuenta de una atmósfera o de una fuente en un sentido amplio. Cualquier clase es una crisis. Un sistema de producción que afirma la VIDA.