Cátedra Patrimonial Ludwik Margules
Instituto de Artes, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Área Académica de Teatro.
CONVOCA:
A investigadores, creadores y estudiantes de posgrado de artes escénicas, cine o afines, a participar en la III emisión de la Cátedra Patrimonial Ludwik Margules, con el tema: “Teatro y cine: interinfluencias, transformaciones y diálogo”. Cuatro décadas después del estreno de la puesta en escena De la vida de las marionetas, realizada por Ludwik Margules, la Cátedra se propone reflexionar sobre algunos elementos que participaron en el desarrollo de la fascinante obra, así como sobre las posibilidades intermediales que se generan entre el teatro y el cine.
Enfocada en las especialidades de dirección, actuación y producción. Esta Cátedra está dirigida a los alumnos, investigadores y profesionales de artes escénicas, interesados en conocer los procesos de trabajo de directores, actores y escenógrafos, así como de otros profesionales reconocidos por una actividad de excelencia en el área.
El evento se llevará a cabo en el Aula Magna José Vasconcelos del Centro Nacional de las Artes, los días 23, 24 y 25 de junio del 2023.
OBJETIVO: Desarrollar un espacio de reflexión en torno al análisis teórico de la escena contemporánea, para propiciar el aprendizaje mutuo entre estudiantes y profesionales del teatro, que contribuya al desarrollo de la investigación, la creación y la difusión del teatro en México.
El modo de participación es a través de ponencias escritas (de 1800 a 2600 palabras, tiempo de exposición: 20 minutos), las cuales se presentarán dentro de las siguientes mesas:
El cine como estímulo para la puesta en escena.
Se contempla el cine o la adaptación de películas al teatro, así como el papel que juegan la ilusión, la imaginación y las imágenes durante este proceso. Se podrá reflexionar sobre la recuperación de elementos y mecanismos cinematográficos para ser aplicados en la puesta en escena; así como sobre algunos objetivos y problemáticas durante el uso y la adaptación de los mismos.
La teatralidad en la cinematografía.
La mesa busca abordar la presencia y función de algunas características o elementos teatrales en el cine: el uso de un texto dramático, de la escena cerrada, de una interpretación exacerbada, la evidencia o exposición de los elementos escenográficos y de algunos mecanismos, entre otros. Se pueden compartir ejemplos de casos concretos o desarrollar las características de manera particular.
Registro de un espectáculo o adaptación de la representación al medio fílmico.
Se consideran los diferentes tipos de grabaciones de las puestas en escena, así como la variedad de objetivos para los que se ocupa este recurso. Se puede analizar el procedimiento, las necesidades, las características, el resultado o su recepción según el tipo de registro, entre otras cosas.
Bases de participación:
1.- El resumen de la propuesta podrá presentarse en español o inglés, deberá tener un título tentativo y un resumen de 300 palabras sobre el trabajo a desarrollar. Se recibirá únicamente una propuesta por autor.
2.- Es necesario indicar la mesa en la que se desea participar.
3.- Se les solicita adjuntar una síntesis curricular que no exceda las 150 palabras.
4.- El resumen de las propuestas, el título de la mesa y la síntesis curricular, deberán enviarse al correo: mariateresa_paulin@uaeh.edu.mx
La fecha límite para recibir la información será el 20 de abril del 2023. Las propuestas serán examinadas por un Cuerpo Académico, quienes seleccionarán con base en criterios de calidad y pertinencia temática. La decisión se dará a conocer el 9 de mayo del 2023 a través de las redes sociales del Instituto de Artes y del Centro Nacional de las Artes.