El Festival de la India en el Cenart ofreció una amplia programación para toda la familia
*** El sábado 9 y el domingo 10 de abril se presentaron diversas actividades que celebraron el 75 Aniversario de la Independencia de la India
*** Exposiciones, danza, música, ciclo de cine comentado, taller de mandalas, charlas, presentación de libro, bazar, muestra gastronómica, práctica de yoga y pasarela de saris
El Centro Nacional de las Artes (Cenart), institución de la Secretaría de Cultura, en colaboración con el Centro Cultural de la India en México Gurudev Tagore, ofrecieron una amplia programación para celebrar el 75 Aniversario de la Independencia de este país asiático. Las actividades se llevaron a cabo el sábado 9 y domingo 10 de abril y contemplaron la realización de exposiciones, danza, música, ciclo de cine comentado, taller de mandalas, charlas, presentación de libro, bazar, muestra gastronómica, práctica de yoga y pasarela de saris.
Las actividades iniciaron desde las 9:00 horas, con la Práctica de yoga, que impartió sábado y domingo el instructor Prasad Chintapalli, quien lleva 10 años enseñando esta disciplina en México. La clase se llevó a cabo en el Pabellón Circense del Cenart, con entrada libre, y estuvo dirigida a todo el público interesado en esta práctica declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2016.
El Ciclo de Cine Comentado se llevó a cabo en la Aula Magna José Vasconcelos, a las 11:00 horas. El sábado 9 se proyectó Black (2005), dirigida por Sanjay Leela Bhansali; y el domingo 10, El buen nombre (2006), dirigida por Mira Nair.
Se programaron dos charlas en la Aula Magna José Vasconcelos, a las 14:00 horas. El sábado se escuchó a la Dra. Laura Carballido Coria (UAM Cuajimalpa) y al Dr. Daniel Kent IIH-UNAM, quienes hablaron de la “Independencia de la India y procesos emancipatorios”. El domingo, el Dr. Yogendra Sharma (GTICC), la Dra. Wendy Phillips (IIFL–UNAM) y el Dr. Roberto E. García (Colmex) abordaron el tema “El Dios Rama, religión y literatura de la India”.
El sábado 9, de 15:00 a 18:00 h, en la Galería Arte Binario se llevó a cabo el Taller de mandalas, a cargo de Claudia Olvera (PUEAA–UNAM).
El sábado, a las 18:00 horas, en la Plaza de las Artes, se realizó la Pasarela de saris, un desfile en el que se pudieron apreciar diversos modelos de una prenda con mucha historia y que la India comparte con el mundo como un símbolo del orgullo nacional.
El domingo 10, a las 15:30 horas, en la Aula Magna José Vasconcelos, se presentó el libro La locura divina. Poetas místicas de la India, de la Dra. Elsa Cross (UNAM), quien seleccionó y tradujo la poesía de ocho poetas que conducen a mundos insospechados de pasión y locura por lo divino. Estas poetas místicas vivieron entre los siglos VI y XVII en diversas regiones de la India y escribieron en cinco lenguas distintas. La acompañó en los comentarios el poeta Ursus Sartoris.
También el domingo, pero a las 17:00 horas, en el Teatro Raúl Flores Canelo se realizaron las presentaciones de danza y música clásica de la India a cargo del Consejo Indio para las Relaciones Culturales, ex becarios, estudiantes y docentes del Centro Cultural de la India en México Gurudev Tagore.
En el marco de este festival, el pasado 11 de marzo abrieron sus puertas en el Cenart las exposiciones Lok Mein Ram. El dios Rama entre la gente; Sari, la maravilla de seis yardas, ícono cultural de la India; y Stree Drishti. Mujeres grabadoras de la India. El sábado 9 y domingo 10 de abril se ofrecerán visitas guiadas gratuitas a estas muestras, a partir de las 10:15 h, iniciando en la Galería Espacio Alternativo. El cupo es para 20 personas por día. También ambos días, de 10:00 a 18:00 h, se podrá visitar el Bazar y la muestra gastronómica que estará ubicada en la Plaza de la Música.
Como parte de este Festival de la India en el Cenart, pero con fecha 21 de abril, se llevarán a cabo dos charlas: Violencia de género en la India, a cargo de la Dra. María Fernanda Vázquez Vela (UAM Cuajimalpa); y Danzas clásicas de la India, impartida por Sak Nikté Romero, bailarina PUEAA–UNAM. La cita es en la Galería Central del Cenart, a las 17:00 horas. La entrada es libre y el cupo máximo es de 20 personas por charla.
Las personas asistentes deberán seguir un riguroso protocolo para la protección de todos, el cual incluye el acceso a través de un filtro sanitario, uso de cubrebocas y la sana distancia, de acuerdo con los lineamientos establecidos por las autoridades sanitarias.