Producción Audiovisual 

Taller presencial y en línea

Descripción
Revisa una breve introducción a los orígenes de las imágenes en movimiento, así como aspectos técnicos que van desde la planeación, producción de imágenes, captura/o ingesta, hasta su manipulación con programas para edición y postproducción.

Objetivo
Generar una pieza audiovisual que abarque los contenidos del taller y utilizar las herramientas básicas del video para su uso creativo, por medio de ejercicios.

Líneas temáticas

    • Orígenes de las imágenes movimiento.
    • Aspectos creativos para producción de imágenes, orígenes, planos y encuadres, captura, digitalización y transferencia de material en video. 
    • Aspectos técnicos del video y cine digital, origen señal análoga y digital, formatos, contenedores, códec, perfiles de color, etc.
    • Práctica de preproducción, producción y grabación.
    • Introducción al espacio de trabajo en el software de edición (Adobe Premiere, Final Cut) captura, montaje, postproducción, corrección de color, etc.
    • Montaje.

 

  • Perfil del participante

    Público interesado en tener un acercamiento a los medios audiovisuales con la intención de aprender herramientas útiles en el aprendizaje de este flujo de trabajo.
    Conocimientos en el sistema operativo Macintosh o Windows, fundamentos básicos de audiovisuales, contar con cámara de video o celular.
    Para la versión presencial se seleccionará a los participantes a través de cartas motivo solicitadas con antelación.

  • Duración total

    Presencial: 15 horas, en 5 sesiones de 3 horas.

    En línea: 15 horas en 5 sesiones de tres horas.

     

  • Cupo

    Presencial:  mínimo 5 y máximo 15 participantes.

    En línea: hasta 100 participantes, dependiendo de la capacidad de la plataforma.

     

  • Requerimientos técnicos

    Presencial:

    • Computadoras con software suite Adobe o Final Cut (en caso de que la institución no cuente con ello, solicitar a los participantes que lleven su computadora portátil) y una computadora habilitada al proyector o pantalla para el docente.
    • Cámara de cualquier tipo con grabación de video (puede ser dispositivo móvil, DSLR, entre otros).
    • Conexiones eléctricas y a internet.

    En línea:

    • Computadora con suite Adobe Premiere o Final Cut
    • Cámara de cualquier tipo con grabación de video (puede ser dispositivo móvil, DSLR, entre otros)
    • Acceso a internet estable
  • Materiales

    Presencial: 
    Pizarrón y plumones.

  • Requerimientos de infraestructura

    Presencial:
    Aula cerrada con posibilidad de aislar entradas de luz.

Para más información del proceso de solicitud de esta actividad para tu institución pública, comunícate con:
Departamento de Vinculación y Apoyo
cenartenmovimiento@cenart.gob.mx