Introducción al modelado 3D en Blender

Curso presencial y en línea

Descripción
Se abordarán los principios de modelado 3D utilizando el software libre Blender. Conoceremos la interfaz de usuario de Blender, técnicas y comandos para crear modelos 3D.

Objetivo
Comprender conceptos básicos del modelado 3D y el uso de la herramienta Blender y ser capaz de crear modelos 3D para la producción de trabajos visuales e interactivos.

Líneas temáticas
• Teoría y conceptos básicos del 3D
• Introducción a la interfaz y navegación de Blender
• Modelado poligonal
• Materiales y texturas
• Iluminación
• Renderización
• Optimización y exportación de modelos a otros programas

    • Perfil del participante

      Público interesado en conocer los principios del modelado 3D enfocado al desarrollo de trabajos visuales e interactivos, con conocimientos básicos en computación.
      ** Se seleccionará a los participantes a través de cartas motivo solicitadas con antelación.

    • Duración total

      Presencial: 18 horas, en 6 sesiones de 3 horas y media.

      En línea: 10 horas, en 5 sesiones de 2 horas.

    • Cupo

      Mínimo 5 y máximo 12 participantes.

    • Requerimientos técnicos

      Presencial:
      • Para cada participante e instructor computadora Mac o PC con Internet de banda ancha y Software Blender.

      En línea:
      • Computadora con Sistema operativo: Windows 10 64-bits o MacOS 10.12, RAM: 8 GB, Disco Duro: 10 GB libres
      • Tarjeta de video dedicada compatible con DirectX 10

      • Software gratuito Blender 2.91.2 o superior instalado.
      • Internet de banda ancha
      • Mouse de 3 botones
      • Bocinas o audífonos
      • Micrófono
      • Webcam (opcional)
      • Tableta digitalizadora de dibujo (opcional)

    • Materiales

      Presencial: Pizarrón, plumones de colores y proyector.

    • Requerimientos de infraestructura

      Presencial: Sala de cómputo con conexiones eléctricas.

    Para más información del proceso de solicitud de esta actividad para tu institución pública, comunícate con:
    Departamento de Vinculación y Apoyo
    cenartenmovimiento@cenart.gob.mx