Diplomado semipresencial para el apoyo a la enseñanza de las artes en la educación básica


Descripción

Promueve la interacción entre procesos de experimentación – exploración artística y el entorno virtual; además, busca que los participantes desarrollen mecanismos de reflexión y diseño de prácticas educativas innovadoras en los niveles básicos.

Objetivo

Formar comunidades académicas que puedan diseñar propuestas para acercar a los docentes al trabajo con las artes, desde una perspectiva interdisciplinaria, que considere el uso de la tecnología como una herramienta para el aprendizaje; y de esta forma, contribuir a la formación de docentes críticos, reflexivos, flexibles, tolerantes y plurales que enfrenten los retos de la globalización, el intercambio y la diversidad cultural; así como el acceso inmediato a múltiples fuentes de información que afectan e influyen en los procesos de reconfiguración constante de la identidad individual y colectiva de sus estudiantes. 

Líneas temática

    • Arte, tecnología y educación.
    • Estrategias interdisciplinarias para la educación artística en la escuela básica.
    • Análisis de casos de propuestas de educación artística.
    • Herramientas digitales, contexto de la educación artística y trabajo colaborativo.
    • Reflexiones sobre el agente de cambio educativo y sus implicaciones en la práctica.
    • Procesos fundamentales de las prácticas artísticas actuales.
  • Perfil del participante

    Profesionales del arte y de la educación interesados en la formación de docentes para la atención de la educación artística en la escuela básica y que cuenten con:

    • Experiencia mínima de seis meses en el terreno de la educación formal, no formal o como docente frente a grupos de niños o adolescentes.
    • Interés por los procesos educativos en entornos virtuales.
    • Preferentemente con conocimiento previo como participante en cursos en línea.

  • Duración total

    128 horas, con 108 horas de trabajo en línea y 20 presenciales, estas últimas distribuidas en una semana de trabajo intensivo en una sede cuya ubicación será definida estratégicamente.

  • Cupo

    Mínimo 50 máximo 150 participantes.

  • Requerimientos técnicos

    Equipo de cómputo y sonido, proyector además de conexión a Internet.

  • Materiales

    Pizarrón, plumones y borrador, hojas de rotafolio, 1 rollo de papel kraft, plumones, crayolas y masking tape (los docentes que imparten la actividad pueden hacer peticiones adicionales).

  • Requerimientos de infraestructura

    Salón amplio, con mobiliario flexible y de preferencia con duela.

Para más información del proceso de solicitud de esta actividad para tu institución pública, comunícate con:
Departamento de Vinculación y Apoyo
cenartenmovimiento@cenart.gob.mx