Diplomado interdisciplinario para la enseñanza de las artes en la educación básica

Modalidades: Presencial y Virtual (sincrónico)

Descripción

Se pretende construir un espacio de exploración y reflexión desde el cual cada agente educativo construya, visualice y reconstruya sus prácticas pedagógicas para el abordaje de la educación artística y el desarrollo de las competencias culturales y artísticas. Como objetivo, se propone desarrollar habilidades cognitivas, procedimentales y actitudinales, con el fin de que los participantes sean capaces de generar procesos de enseñanza interdisciplinarios en el contexto escolar, integrando todas las áreas del currículo.

Objetivos

• Sensibilizar a los docentes para que tengan vivencias y prácticas significativas con las artes
• Abrir un espacio de reflexión a partir del cual el docente pueda concebir su desempeño como un campo de investigación acerca de los procesos formativos relacionados con las artes
• Generar métodos de enseñanza interdisciplinarios que propicien el pensamiento artístico en los docentes

Líneas temáticas

• Módulo I. Representaciones e interpretaciones del cuerpo
• Módulo II. Representaciones e interpretaciones del espacio
• Módulo III. Representaciones e interpretaciones del tiempo

  • Perfil del participante

    Comunidad docente frente a grupo, supervisores, directivos y asesores técnico-pedagógicos de escuelas públicas, así como agentes educativos o profesionales de la educación insertos en el contexto de la educación básica. Tener aprecio y gusto por el arte, apertura para la exploración y la expresión creativa, aptitudes para leer y escribir, y disposición para trabajar en equipo.

  • Duración total

    • 120 horas (3 módulos de 40 horas; 96 horas de trabajo en grupo y 24 individual)
    • La propuesta regular es 3 meses y medio (viernes y sábados, sesiones de 4 horas)
    • La versión condensada: mes y medio, aproximadamente, según las necesidades de cada institución

  • Cupo

    Mínimo 20 y máximo 35 participantes.

  • Materiales

    Hojas de rotafolio, rollo de papel kraft, masking tape, plumones, tijeras y crayolas. Los docentes que imparten la actividad pueden hacer peticiones adicionales.

  • Requerimientos técnicos

    Equipo de cómputo, proyector, pantalla, conexión a Internet, equipo de sonido con bocinas, pizarrón, borrador y plumones.

  • Requerimientos de infraestructura

    Modalidad presencial: Dos salones (uno para teoría y otro para prácticas, con duela o espacio libre de mobiliario).

    Modalidad virtual: Plataforma Zoom Pro y/o Google Suite.

Para más información del proceso de solicitud de esta actividad para tu institución pública, comunícate con:
Departamento de Vinculación y Apoyo
cenartenmovimiento@cenart.gob.mx