La compañía Tania Pérez-Salas inicia una gira por México, Estados Unidos y Canadá
*** Con el apoyo de EFIARTES, la agrupación repone Ex-Stasis, donde siete telones de plástico definen el movimiento corporal y la estética de la obra
*** El reestreno sucederá el 13 de marzo en el Teatro Juárez de Guanajuato y a partir del 19 de marzo en el Centro Nacional de las Artes
*** La gira por Estados Unidos y Canadá comienza el 25 de abril y además contempla las obras 3. Catorce Dieciséis, Religare, Anabiosis y Las Aguas del Olvido
Ante una mayor conciencia de la población mundial sobre los millones de toneladas de plástico que año con año contaminan los océanos y la necesidad de reciclarlos, la compañía Tania Pérez-Salas demuestra las posibilidades creativas que ofrece este material en una obra esencial de su repertorio: Ex-Stasis.
En esa coreografía los bailarines interactúan con siete telones de diferentes tipos de plástico. La maleabilidad y la exploración de estas grandes cortinas permitieron la creación de imágenes y atmósferas que se convierten en una extensión física y sonora del cuerpo del bailarín.
Luego de numerosas giras por el extranjero, en escenarios tan prestigiosos como The John F. Kennedy Center for the Performing Arts en Washington D. C., la compañía Tania Pérez-Salas consideró la necesidad de acercar esta pieza al público mexicano y reponerla en el lugar donde fue estrenada en 2010: el Centro Nacional de las Artes (Cenart), previa presentación en el Teatro Juárez de Guanajuato.
Entre 2010 y 2015 Ex-Stasis pisó algunos de los espacios más relevantes de Estados Unidos en Los Ángeles, California, en Miami y Gainesville, Florida; en Wisconsin; en Carmel, Indiana; en Boston, Massachusetts y Minnesota. Ahora se repone en México gracias al apoyo de EFIDANZA.
El reestreno de Ex-Stasis tendrá lugar el viernes 13 de marzo, a las 20:00 h, en el Teatro Juárez, el icónico recinto de Guanajuato. Se ofrecerá una segunda función el 14 de marzo, a las 19:00 h, en el mismo espacio.
La puesta en escena en la Ciudad de México se llevará a cabo del 19 al 22 de marzo en el Teatro de las Artes del Cenart, con funciones jueves y viernes, a las 20:00 h, sábado, a las 19:00 h y domingo, a las 18:00 h. El precio del boleto es de $120 y ya están a la venta a través del sistema Ticketmaster y en las taquillas del Cenart.
Las presentaciones en el Cenart se enmarcan en el programa nacional Equitativa, implementado por la Secretaría de Cultura Federal para la producción, programación y difusión de proyectos en torno a la igualdad de género.
Los telones de plástico en Ex-Stasis lucen al ser tocados por la luz blanca en distintas intensidades y no hace falta modificar su apariencia. Las imágenes que se producen pueden evocar agua, aire, atmósfera o metal. Al resaltar, mediante la iluminación, la belleza translúcida del plástico, se ven los cuerpos borrosos de los bailarines y el aire que atrapan estos telones.
En suma, el plástico define el movimiento y la estética de la obra para crear sensaciones de un cuerpo libre, no restringido, confinado ni encasillado.
A nivel narrativo, la coreografía aborda la auto censura emocional cuando bloqueamos lo que sentimos, cuando negamos lo que el cuerpo quiere e incluso necesita, como la sexualidad y el sueño.
La falta de comunicación entre el cuerpo y la mente ha provocado un alejamiento de nuestros instintos. El llamado de Tania Pérez-Salas es a no perder el sentido de comunidad de cara al avance tecnológico y su consecuente indiferencia y desconexión entre los seres humanos.
Con música techno y blues, Ex-Stasis es un trabajo que en su profundidad habla del mundo contemporáneo y sus complejidades sociales.
El programa que se presentará en el Teatro Juárez y en el Cenart también comprende la puesta en escena 3. Catorce Dieciséis, en la cual Pérez-Salas se inspira en el número Pi para reflexionar sobre la circularidad del movimiento a través de la vida. Para ello, se vale de la música de Marin Marais, Girolamo Frescobaldi, Antonio Vivaldi, Francois Couperin y Giovanni Battista Pergolesi.
La Compañía iniciará gira por Estados Unidos a partir del 25 de abril, cuando se presentará en California. El 1 y 2 de mayo estará en Victoria, Canadá. Vuelve a los EE. UU. el 5 de mayo, en Nueva York y culmina el 29 y 30 de mayo, en Pensilvania. En esta gira están contempladas las obras: Ex-Stasis, 3. Catorce Dieciséis, Religare, Anabiosis y Las Aguas del Olvido.
Las funciones dentro y fuera de México cuentan con la producción de Syncretik Productions y Contenidos Artísticos.