La Luna y el Dragón en el Cenart

,

*** Conjuntó el trabajo de creadores de las diferentes escuelas que se encuentran dentro del Centro Nacional de las Artes
*** Esta propuesta fue una de las ganadoras de la Convocatoria Proyectos Artísticos 25 Aniversario del Cenart

La Luna y el Dragón es una obra que buscó mostrar a las nuevas generaciones la importancia del juego, la imaginación y la creación. Fue una experiencia llena de música, colores, danza y teatro que pretendía inspirarlos a ver siempre el lado positivo de la vida. Fue estrenada en el Centro Nacional de las Artes, como parte de las ganadoras de la Convocatoria Proyectos Artísticos 25 Aniversario del Cenart.

La historia trata sobre un viejo titiritero que cuenta relatos llenos de magia y fantasía con los personajes que ha creado; pero la historia más conmovedora es la del protagonista, quien busca cumplir su sueño de vivir eternamente con la Luna. Para lograr su propósito crea un dragón al que da su vida para volar por siempre junto a su amada.

“En esta obra se aprecia la vida, la muerte y los cambios que éstas generan en nosotros, mostrando el amor, la tolerancia, la aceptación y el respeto de modo ligero y divertido, pero no aleccionador”, explicó Andoni Guerrero, director, productor y actor en esta obra de la autoría de Camilo Albornoz.

Como lo especificó la Convocatoria Proyectos Artísticos 25 Aniversario del Cenart, este proyecto conjuntó el trabajo de creadores de las diferentes escuelas que se encuentran dentro del Centro Nacional de las Artes: la Nacional de Danza Clásica y Contemporánea, la Superior de Música y la Nacional de Arte Teatral.

“Para nosotros es muy importante crear lazos artísticos entre los estudiantes y egresados de las escuelas del Cenart y crear espectáculos multidisciplinarios, donde cada profesional o estudiante pueda expresar a través de su disciplina lo que se quiere decir. Nuestro propósito es crear un espectáculo de calidad para poder compartirnos con el mundo exterior, para compartir entre nosotros, los integrantes de esta comunidad”, señaló Andoni Guerrero.

En La Luna y el Dragón los actores y actrices de la Escuela Nacional de Arte Teatral hacen el uso de la palabra, guiando al público por una bella travesía. Cabe mencionar que se implementó el uso del canto para darle vida a las melodías que el músico creó. Alfredo Márquez, Paulina Montiel y Karla Hernández, estudiantes de la licenciatura en Escenografía, fueron los creadores que dieron vida al espacio donde ocurre la historia.

La música, originalmente creada por el autor del texto, Camilo Albornoz, y arreglada por Raúl Chagoyán, fue reinterpretada por Emiliano Tello y Elsa Monroy, recién egresados de la Escuela Superior de Música, quienes le dieron una vuelta actualizada a estas creaciones, manteniendo el carácter alegre y festivo propios de la música original.

Ariel Torres y Luisa Escamilla, bailarines de la Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea, dieron vida a los personajes danzantes de la obra, acercando al público al folclor de nuestra tierra y llevándolos también al bello mundo del ballet.

La Luna y el Dragón ofreció funciones del 25 de enero al 2 de febrero de 2020, los sábados y domingos, a las 13:30 y 17:00 h, en el Foro de las Artes del Cenart.