Conferencia/concierto
Mecánicas periféricas
Imparte: José Manuel Alcántara, guitarra eléctrica
Martes 18, 16:00 h
Salón 222 de la Escuela Superior de Música
Desde el punto de vista del instrumentista, abordar un repertorio que busca una nueva forma de relación en la producción de sonido y sus posibilidades mecánicas infinitas, implica un reordenamiento de técnicas. Mecánicas Periféricas, enfatiza el interés hacia estas nuevas técnicas, y su relación con objetos, electrónica, efectos, etc.
________________________________________________
Conferencia/concierto
Técnica y repertorio de la guitara contemporánea
Imparte: Pablo Gómez
Jueves 20, 12:00 h
Salón 222 de la Escuela Superior de Música
La guitarra de concierto actual es la convergencia de varias tradiciones musicales e históricas de varios países y culturas. A la base de la técnica desarrollada en Europa desde los laudes, vihuelas, guitarras antiguas, se han incorporado técnicas flamencas, latinoamericanas e incluso asiáticas a lo que hoy representa la base técnica del repertorio contemporáneo.
________________________________________________
Conferencia/concierto
Paradigmas naturales y artificiales, invención musical y nuevas técnicas instrumentales en Huayra Yana, para flauta baja y electrónica, y “Alborada”, para saxofón soprano y electrónica así como en otras de mis obras
Imparten: Javier Torres Maldonado, Birgit Nolte (flautas) e Isabella Fabbri (saxofón soprano)
Martes 25, 11:30 h
Salón 222 de la Escuela Superior de Música
Javier Torres Maldonado expone, con la participación de las ejecutantes, algunas ideas sobre el vínculo entre idea, proceso compositivo y gesto instrumental.
________________________________________________
Concierto
Sonatas y Laberintos
Alejandro Barrañón, piano (México)
Martes 25 de julio, 20:00 h
Auditorio Blas Galindo
Richard Wagner (1813-1883)-Franz Liszt (1811-1886)
Isolde´s Liebestod (1867) (7’)
Georgina Derbez (1968)
Phantasiestück (2012) (8’)
Alban Berg (1885-1935)
Sonata op. 1 (1907-1908) (10’)
INTERMEDIO
Alexander Scriabin (1872-1915)
Sonata No. 5 (1907) (11’)
Graciela Agudelo (1945)
Arkéfona, tres piezas para piano solo (1991) (6’)
Emil Awad (1963)
Sonatita (1985) (5’)
Eduardo Mata (1942-1955)
Sonata (1960) (10’)
________________________________________________
Concierto/performance
Sonidos de una exposición: Infosphere
Isabella Fabbri, saxofones
Miércoles 26 de julio, 17:30h
Galería Central del CENART
________________________________________________
Concierto
Diálogos, Mitologías
Carmen Thierry, oboísta (México)
Gerardo Ledezma, fagotista (México)
Alejandro Barrañón, pianista (México)
Alumnos del Seminario de Composición Musical
En colaboración con la Coordinación Nacional de Música y Ópera del INBA
Jueves 27 de julio, 20:00 h
Auditorio Blas Galindo
Achim Bornhoeft (1966)
Artificial clichés (1989-1993), obra acusmática, versión stereo (6’57”)
Robert Schumann (1810-1956)
Tres Romanzas Op. 94 (1849), para fagot y piano (transcripción) (14’)
Marcela Pavía (1957)
L’alito della farfalla (estreno mundial, 2017), para oboe, fagot y piano (4’)
Mario Lavista (1943)
Marsias (1982), para oboe y copas de cristal (7’20”)
Tristan Murail (1947)
Transsahara Express (1974), para fagot y piano (5’)
Achim Bornhoeft
Landgang (Dialog II, über die Vergangenheit -sobre el pasado-,1987), para oboe y piano (7’)
Robert Schumann
Adagio y Allegro (1849), Op. 70, para oboe y piano (8’)
Mario Lavista
Mujer pintando en cuarto azul (2013) (10’)
Conlon Nancarrow (1912-1997)
Trío No. 2, para oboe, fagot y piano (1991) (6’)
________________________________________________
Concierto
Inflexiones
Ensamble Taller Sonoro (España)
Jesús Sánchez, flauta
Camilo Irizo, clarinete
Baldomero Lloréns, percusión
Ignacio Torner, piano
Alejandro Tuñón, violín
María del Carmen Coronado, violonchelo
Viernes 28 de julio, 20:00 h
Auditorio Blas Galindo
Alfredo Aracil (1954)
Nubes (2010), para flauta, clarinete, piano, percusión, violín, violonchelo (12′)
Eneko Vadillo (1973)
Renascencias (2015), para flauta, clarinete y piano (13’)
César Camarero (1962)
Reverso II (2001), para flauta, clarinete, percusión, piano, violín y violonchelo (6’)
José María Sánchez Verdú (1968)
Deploratio II (2001-2002), para flauta y violoncello (4’30”)
Javier Torres Maldonado (1968)
De Ignoto Cantu (2005), para clarinete bajo, percusión, violoncello y electrónica (8’)
Ramón Lazkano (1968)
Errobi II (2006/2007), para flauta, clarinete y piano (8’)
Aurelio Edler Copes (1976)
Untitled November 2011 (2011), para flauta, clarinete, piano, percusiones, violín y violoncello (10’)
________________________________________________
Concierto
Fuego, aire y longitud celeste
Dynamis Ensemble (Milán, Italia)
Birgit Nolte, flautas
Isabella Fabbri, saxofones
Candida Felici, piano
Sábado 29 de julio, 18:00 h
Auditorio Blas Galindo
Achim Bornhoeft (1966)
Linea, para flauta en sol (2003) (11’30”)
Bruno Maderna (1920-1973)
Serenata per un satelite (1969), versión para flauta, saxofón y piano (5’)
Giacinto Scelsi (1905-1988)
Tres piezas, para saxofón soprano (1956) (9’)
Achim Bornhoeft (1966)
AB73.1 (2011), para piano (10’)
Karlheinz Stockhausen (1928-2007)
Tierkreis (Zodíaco, 1974-75) (30’):
7 Lion / Leo
8 Virgin / Virgo
9 Balance / Libra
10 Scorpion / Escorpión
11 Archer / Sagitario
12 Sea Goat / Capricornio
1 Wassermann / Acuario
2 Fische / Piscis
3 Widder / Aries
4 Stier / Tauro
5 Zwillinge / Géminis
6 Krebs / Cáncer
________________________________________________
Concierto
Tres generaciones
Ensamble Taller Sonoro (España)
Jesús Sánchez, flauta
Camilo Irizo, clarinete
Baldomero Lloréns, percusión
Ignacio Torner, piano
Alejandro Tuñón, violín
María del Carmen Coronado, violonchelo
Pablo Gómez, guitarra
Sábado 29 de julio, 20:00 h
Auditorio Blas Galindo
Javier Torres Maldonado (1968)
Espira I, II para guitarra, violín, violonchelo y piano (8’)
Achim Bornhoeft (1966)
AB62.1, “Lack” (2005), para flauta y clarinete (10’)
Chaya Cernowin (1957)
Sahaf (2013), para piano, percusiones, clarinete y guitarra eléctrica (7’)
Martino Traversa (1960)
Quadrato bianco, su sfondo bianco (1999-2000), para clarinete solo (13’)
Gabriele Manca (1957)
Rien va (2005-2006), para flauta, clarinete, violín, violonchelo y piano (10’)
Tristan Murail (1947)
Tellur (1977), para guitarra sola (10’)
Pablo Gómez, guitarra
Achim Bornhoeft (2011-2012)
AB75 (2011), para flauta, clarinete, violin y violonchelo (10’)